• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La UE valora los avances que hay en paso fronterizo entre Colombia y Venezuela

por Agencia EFE
03/03/2024
Reading Time: 3 mins read
El director del Servicio de Instrumentos de Política Exterior (FPI, sigla en inglés) de la Unión Europea, Peter Wagner (i), recorre las instalaciones de Migración Colombia, en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

El director del Servicio de Instrumentos de Política Exterior (FPI, sigla en inglés) de la Unión Europea, Peter Wagner (i), recorre las instalaciones de Migración Colombia, en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cúcuta (Colombia), 2 mar (EFE).- El jefe del Servicio de Instrumentos de Política Exterior (FPI) de la Unión Europea (UE), Peter Wagner, valoró este sábado los avances, sobre todo en temas de organización, que hay en el puente internacional Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela que fue reabierto en 2022.

«Se ve bien organizado el flujo de personas entrando y saliendo de Colombia en comparación con la situación que presentaba este puente hace unos años», expresó Wagner, en referencia a que por esa infraestructura que une a la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio huyeron en los últimos años decenas de miles de personas de Venezuela por la crisis económica y social.

Wagner visitó el puente Simón Bolívar durante su recorrido por América Latina para participar en el cierre del programa Europeo de Migración y Refugio (ProMiRe).

Ese programa buscó promover la integración socioeconómica de la población migrante y las comunidades acogedoras.

Durante su visita, el funcionario europeo caminó con el director regional de Migración Colombia, Rafael Darío Eugenio, quien le explicó el funcionamiento del puente Simón Bolívar y cómo es el proceso de los trámites migratorios.

Wagner aseguró que la UE no dejará de destacar «los mecanismos de protección temporal que el Gobierno Nacional le está brindando a los migrantes».

«Es algo especial que merece ser resaltado. Sin embargo, no podemos ignorar que a ambos lados del puente sigue existiendo migración ilegal y tráfico de personas. Queda mucho trabajo por hacer», añadió.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025

El 26 de septiembre de 2022, la frontera colombo-venezolana, cerrada desde 2015, fue reabierta con un acto protocolario que se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.

El director del Servicio de Instrumentos de Política Exterior (FPI, sigla en inglés) de la Unión Europea, Peter Wagner (i), junto al director regional de migración en norte de Santander, Dario Eugenio Parada, recorren las instalaciones de Migración Colombia, en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

Resultados de la iniciativa

En cuanto al cierre del programa ProMiRe, Wagner presentó los resultados del proyecto de 25 millones de euros implementado desde 2020 en Colombia, Perú y Ecuador con la ayuda de la Cooperación Alemana.

Esta iniciativa ha promovido la integración socioeconómica de los migrantes y las comunidades receptoras, incluyendo apoyo a la regularización de más de un millón de personas, protección de derechos, convivencia pacífica y apoyo a iniciativas laborales y empresariales.

Durante el evento, el jefe del FPI conoció las historias de migrantes venezolanos y de sus emprendimientos.

Por ejemplo, escuchó a Adriana Joya, quien llegó hace cinco años a Cúcuta, capital del departamento colombiano de Norte de Santander, desde Venezuela y ahora vive de la elaboración de accesorios a base de cristales, piedras y otros materiales.

Igualmente probó la comida que preparó Dayana Cáceres, quien tiene un emprendimiento dedicado a la producción de carne y embutidos.

«Gracias al apoyo recibido de la Unión Europea y el Gobierno alemán, nuestro emprendimiento logró establecerse. En el momento en que recibimos ese apoyo, solo teníamos tres variedades de productos: chorizo de ajo, chorizo de orégano y chorizo picante. Actualmente contamos con una variedad de nueve productos”, contó Cáceres, que también vive en Cúcuta desde hace cinco años.

Wagner valoró el éxito de este proyecto y añadió que «cuando vengan otros colegas de otras naciones europeas con este tipo de iniciativas van a poder trabajar de la mejor manera para mejorar las cosas».

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: frontera colombo-venezolanaUE
Siguiente
Los escritores emergentes como agentes de transformación del mundo editorial

Los escritores emergentes como agentes de transformación del mundo editorial

Publicidad

Última hora

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales