• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La UE va a poner en marcha un ágora para que los europeos diseñen su futuro

por Agencia EFE
07/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bruselas, 7 mar (EFE).- Durante un año, los europeos podrán hacer oír su voz sobre qué modelo quieren de Unión Europea, en una conferencia que se pone en marcha esta semana con la firma de una declaración conjunta por los presidentes de las tres instituciones de la UE y con España como uno de los cuatro países observadores.

El presidente David Sassoli en nombre del Parlamento, el primer ministro portugués, Antonio Costa, por el Consejo, cuya presidencia rotatoria ostenta este semestre, y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, rubricarán la declaración el miércoles.

Será el inicio del proceso que permitirá a los ciudadanos hacer una revisión de las políticas e instituciones comunitarias.

OBJETIVOS

«Escuchar a los europeos y atender las recomendaciones salidas de la Conferencia» es uno de los compromisos que incluye la declaración en la que estamparán su firma Von der Leyen, Sassoli y Costa, quienes además la presidirán en triunvirato.

«Por fin podemos poner en marcha la Conferencia e iniciar el debate con los ciudadanos europeos y las fuerzas vivas de nuestras sociedades sobre lo que queremos construir juntos en el futuro como comunidad de valores y prosperidad compartida«, dijo en su cuenta en Twitter Costa, artífice del desbloqueo de este proyecto.

Mediante un enfoque inclusivo, abierto y transparente, personas de todos los orígenes, representantes de la sociedad civil y otros actores a nivel europeo, nacional, regional y local participarán en la Conferencia, para dejar constancia de sus preocupaciones, en una miríada de eventos y a través de una plataforma digital multilingüe.

Todas esas preocupaciones, opiniones o ideas sobre el Pacto Verde, la transición digital o la forma en que deberían diseñarse las elecciones europeas, entre otros temas, se concentrarán en unas conclusiones que deberán estar listas en la primavera de 2022.

Luego, las tres instituciones buscarán formas de dar seguimiento a las conclusiones, incluso a través de legislación europea.

ESTRUCTURA

Diseñar el engranaje de la estructura de poder de la conferencia ha sido, junto a la pandemia, el motivo del retraso en un año de esta gran ágora europea, que durará la mitad menos de lo previsto inicialmente, y al frente de la cual estaba llamado a colocarse el ex primer ministro belga Guy Verhofstadt.

Pero el ahora eurodiputado liberal se cayó del cártel por ser considerado demasiado federalista por algunos gobiernos europeos.

La cuadratura del círculo ha sido poner al frente, no a una, sino a tres personas. La Conferencia se sitúa así «bajo la autoridad de las tres instituciones europeas», que actuarán «como una presidencia conjunta», apoyada de una junta ejecutiva, compuesta por tres representantes y cuatro observadores de cada institución.

Los parlamentos nacionales participarán estrechamente, así como otros órganos o grupos, en particular el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo.

La representación de la Comisión (Von der Leyen) y el Parlamento (Sassoli) es fija, pero no la presidencia del Consejo, que es semestral, por lo que estará representada ahora por Costa y después por las dos presidencias entrantes, es decir, Eslovenia y Francia.

Las cuatro presidencias siguientes serán observadoras: República Checa, Suecia, España y Bélgica.

¿DE QUIÉN FUE LA IDEA?

Aunque en cierto modo se parece a la convención de Giscard d’Estaing de hace 20 años, esta conferencia no podrá reformar los tratados. Se limita a «abrir un nuevo espacio para el debate» y «abordar los desafíos y prioridades de Europa«.

La génesis de la conferencia se remonta a mayo de 2019 cuando la UE prometió una consulta pública, al estilo de los diálogos ciudadanos impulsados por el presidente francés, Emmanuel Macron, «padre» de la idea, y retomando la senda que marcó el expresidente de la Comisión Jean-Claude Juncker, que planteó a inicios de 2017 cinco modelos distintos para diseñar el futuro de la Unión. Fue Von der Leyen quien la incorporó en sus directrices políticas.

Sea como fuere, lo que es seguro es que sus conclusiones estarán listas para la primavera de 2022, coincidiendo con la presidencia francesa de la UE y las elecciones presidenciales en Francia, con lo que cual bumerán volverán a Macron.

Lea también

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Tags: ConsultaMacronPolíticaUEUnión Europea
Siguiente
Sonríe el tenis, vuelve Federer

Sonríe el tenis, vuelve Federer

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales