• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La UE insta a redoblar ya los esfuerzos para acabar con la violencia machista

por Agencia EFE
08/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Viena, 8 mar (EFE).- La Agencia de Derechos Fundamentales (FRA) de la Unión Europea (UE) reclamó este lunes a los Estados miembros que dejen de ignorar que las mujeres no se sienten seguras y que hagan más, y más rápido, para acabar con la violencia machista.

«No podemos seguir ignorando que hay demasiadas mujeres en Europa que no se sienten seguras. Demasiadas experimentan acoso y violencia», denuncia el director de la FRA, Michael O’Flaherty, en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Mujer.

«Los países de la UE necesitan redoblar sus esfuerzos para apoyar mejor a las mujeres. Necesitamos hacer mucho más para atajar la violencia contra las mujeres y respetar sus derechos, y necesitamos hacerlo ya», afirma O’Flaherty en la nota, en la que recuerda que el 28 % de las que viven en Europa ha sufrido acoso.

Según el estudio «Delitos, Seguridad y Derechos de las víctimas», publicado por la FRA el pasado febrero, un 9 % de ellas experimentó algún tipo de violencia física en los 5 últimos años, y un 6 % en los 12 meses antes del informe.

Los países dónde hubo más violencia en el último año fueron Finlandia (10 % fue agredida), Estonia (9 %) y Luxemburgo (8 %), mientras que en España los datos, 4 %, estuvieron por debajo de la media europea del 6 %.

En lo que respecta al acoso, en el que el informe engloba los insultos, comentarios y amenazas, tanto en persona como por medios digitales, las cifras en España son más preocupantes.

Si bien es cierto que el porcentaje general de víctimas de acoso (26 %) en el último año no superó la media en Europa (28 %), cuando se trata de jóvenes de entre 16 y 29 la proporción se dispara hasta el 60 %, catorce puntos por encima de la media comunitaria.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

A la hora de poner denuncias por estos casos de acoso, sólo el 14 % de las víctimas españolas lo notificó a la Policía, un dato promedio comparando con el país con más denuncias (Italia, 25 %) y el que menos (Portugal, 3 %).

Tags: MujeresUnión EuropeaViolencia machista
Siguiente
Los retos inmediatos de Joan Laporta

Los retos inmediatos de Joan Laporta

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales