La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

Consejo informal de Ministros del Interior celebrado este martes en Copenhague. EFE/ Mº del Interior SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

 

Helsinki, 22 jul (EFE).- El Consejo informal de ministros de Interior de la Unión Europea (UE) celebrado este martes en Copenhague impulsó una reforma del actual sistema de asilo poniendo el foco en acelerar el retorno forzoso de los demandantes a quienes se deniegue su solicitud.

El comisario europeo del Interior, Magnus Brunner, aseguró al término del consejo que la Comisión Europea (CE) ha impulsado la reforma del sistema de asilo y migración con el pacto migratorio europeo como base sólida y se congratuló del apoyo recibido durante la reunión ministerial, a la que asistió el titular español de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

«Ese pacto es una buena base, pero todavía faltan algunas piezas del puzle, como el reglamento de retorno, el concepto de tercer país seguro y la lista de países de origen seguros, que son definitivamente necesarias para tener un cimiento sólido para un mejor sistema de migración», dijo Brunner en rueda de prensa.

El comisario aseguró que la cuestión migratoria es muy urgente y por ello la CE busca recibir un mandato negociador lo antes posible, porque «el tiempo apremia».

«Necesitamos cumplir y devolver a la gente en Europa la sensación de que tenemos el control sobre lo que sucede dentro de la UE», afirmó.

Brunner sostuvo que la política migratoria y la seguridad de las fronteras son una «gran prioridad» de la CE, como demuestra el hecho de que la CE haya propuesto dedicar «una enorme cantidad de dinero» a estas cuestiones en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP).

«La Comisión destina 12.000 millones de euros a la gestión de la migración y otros 15.400 millones a las fronteras, sin contar los 12.000 millones que dedica a Frontex», la agencia europea de fronteras), lo que supone triplicar el presupuesto, dijo.

El ministro danés de Migración e Integración, Kaare Dybvad Bek, calificó el actual sistema europeo de asilo de «disfuncional» y aseguró que todos los días piden asilo en Europa miles de personas, de las que solo la mitad lo consiguen y una tercera parte no regresa a sus países de origen, pese a que se les ha denegado.

«Tenemos mucho que hacer, especialmente en materia de política de retorno y a la hora de garantizar que las personas sean devueltas a su país de origen», dijo Dybvad Bek, cuyo país ostenta la presidencia de turno del Consejo de la UE.

Por ello, Dinamarca aboga en primer lugar por acordar una nueva política de retorno comunitaria para asegurar que quienes no consigan asilo retornen a sus países de origen.

Asimismo, es partidaria de que la UE alcance acuerdos con terceros países para establecer en ellos centros de retorno y refuerce sus fronteras externas, especialmente las orientales, donde se ha detectado una instrumentalización de la migración por parte de países como Rusia y Bielorrusia.

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil