• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La tortura,un método persuasivo brutal | Isaías Márquez

por Redacción Web
26/09/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Isaías Márquez

Aun cuando la CRBV reza en su art 46 del Título III (Derechos Civiles) el respeto a la integridad física y moral y, en efecto, que  “ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, la tortura a manos de una persona que actúa a título oficial infligiendo dolor, sufrimiento mental o físico grave a una persona con un fin específico”: información de ella o como castigo para infundir intimidación a una sociedad ignorante supina, se ha instituido, desde 1945 hasta ahora, como una tradición folclórica policial en Venezuela; tal es el caso de todo ciudadano manifestante que en ejercicio de sus derechos constitucionales se le detenga y utilice de chivo expiatorio bajo torturas brutales y prácticas inhumanas inconfesables, tales como palizas y descargas eléctricas en áreas  muy sensibles del cuerpo, que en el peor de los casos culmina en ejecución extrajudicial –capitán de corbeta Acosta Arévalo (21/6/2019). El caso que se nos ofrece ahora, es el del estudiante de Sociología y Antropología (UCV) Johan Álvarez, quien sobrevivió afortunadamente, a los maltratos a que fuese sometido a manos de la PNB, durante su “detención preventiva” por una presunta vinculación con el grupo de unos seis sindicalistas a quienes el régimen chavista acusa de presunto “terrorismo y asociación para delinquir”.

Hoy por hoy, existe en Venezuela una complicidad entre los organismos policiales y judiciales para ocultar o desconocer las torturas y otros abusos que sufren las personas detenidas por algún organismo de seguridad, pues ya existe un patrón de desaparición forzosa y que a las víctimas se les somete a “torturas”.

Y, es así, cómo una misión de la ONU documenta fehacientemente, casos de tortura y violación de los DDHH en Venezuela, y “expresa su preocupación por la persistencia de casos de ejecuciones extrajudiciales en operaciones contra el crimen organizado. Asimismo,  en su determinación de los hechos señala que se han intensificado los ataques sobre el espacio cívico y democrático, y pide que se monitoree a la nueva fuerza de seguridad –DAET- a fin de proteger los derechos humanos puesto que esta ha heredado los mismos métodos represivos de las Faes”.

 

 

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

13/07/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

CONOCER EL LUGAR DONDE SE VIVE | Por: Francisco González Cruz

13/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

12/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

12/07/2025

 

 

 

Siguiente
Meritocracia: una de las claves en la formación ciudadana de calidad e integral

Meritocracia: una de las claves en la formación ciudadana de calidad e integral

Publicidad

Última hora

Miriam Torres, candidata a alcaldesa: Haremos de Pampanito un municipio modelo con un plan integral de recuperación

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales