• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Sociedad Civil y los problemas de Valera

por Raúl Díaz Castañeda
21/03/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En 1969, la Sociedad Civil de Valera se reunió en su ateneo, en relación con el sesquicentenario de la ciudad, para analizar los problemas que más afectaban la ciudad, lo que se recogió en un documento presentado el 15 de febrero de 1970 al presidente de la república Rafael Caldera. Se enfatizó en lo siguiente: 1-Nuevo acueducto. 2.-Construcción de la avenida perimetral. 3.- Construcción entre las calles 5 y 14, la prolongación de la avenida Bolívar. 4.- Construcción de un hospital para el Ivss. 6.-Declarar parque nacional la cuenca del río Momboy.
En 1976 esa Sociedad Civil, activada en un Comité de Defensa y Promoción de Valera, nuevamente planteó los problemas de la ciudad, esa vez en una carta pública al gobernador de entonces José Jesús Muchacho. De ese planteamiento lo más relevante fue: 1.-Construcción del eje vial Valera-Trujillo. 2.-Canalización de la quebrada de Escuque. 3.-integración vial no provisional de los sectores La Beatriz y Las Acacias. 4.-Conclusión del Polideportivo. 5.-Construcción de un complejo cultural para la ubicación de las escuelas de artes plásticas y de música. 6.-Construcción de un parque recreacional en la zona sur. 7.- Decretar parque nacional la cuenca del río Momboy. 8.-Plan de arborización para la ciudad.
En los 50 años transcurridos desde el sesquicentenario, algunas de esas solicitudes fueron parcialmente atendidas, pero no las relativas a la protección del medio ambiente, que no requiere grandes inversiones sino mentalidad y voluntad conservacionistas, responsabilidad histórica en relación con el futuro y leyes y reglamentos adecuados.
A un año del bicentenario de Valera, todos sus habitantes conocemos los grandes problemas que la afectan: Acueducto colapsado, servicio eléctrico deplorable, áreas de la salud con fallas gravísimas, un pésimo mercado municipal y el transporte urbano colectivo no sólo ineficiente sino ofensivo para la dignidad de los usuarios. Para este último el ingeniero Humberto Colmenares, con razones de peso, desde hace ya bastante tiempo viene insistiendo en que la solución es un aerobús. Algunos con miopía mental piensan que sería una obra demasiada grande para la ciudad. También lo pareció la iglesia de San Juan, pero el padre Guillermo Parra Farías le echó ganas y la construyó. A esos miopes mentales el Hospital Central también les pareció demasiado grande para la ciudad, pero los doctores Pedro Emilio Carrillo y Rafael Isidro Briceño con la sociedad civil le echaron ganas y lograron su construcción; hoy sesenta años después, ha sido rebasado por la enorme demanda de usuarios. El eje vial Valera – Trujillo le pareció suntuario al ministro de Obras Públicas José Amoldo Gabaldón, pero la sociedad civil insistió, y lo logró, y no sólo hasta la peña del Tucutucu, donde pensaron cortarlo, sino hasta la misma Ciudad Capital, cuya sociedad civil también se movilizó, animada por su ateneo y por la trujillanidad sin tacha de Mireya Mendoza, y después para el levantamiento del monumento de la Virgen de la Paz, a la que Dora Maldonado le puso ganas de verdad, en su rol de gobernadora.
En el bicentenario de Valera es necesario un nuevo planteamiento. La sociedad civil está en eso, bajo la dirección de Marlene Briceño, con mucha experiencia en asuntos organizacionales. Pero hay logros posibles a corto plazo que no cuestan mucho: 1.-Otra vez: Declarar parque nacional la cuenca del río Momboy (solicitud que tiene medio siglo durmiendo en la negligencia de alguna gaveta). 2.- Terminar el edificio al lado del Ateneo de Valera para ponerlo al servicio de actividades culturales (20 años paralizado). 3.-Iniciar el parque del norte con la simple iniciativa de empezar a sembrarle árboles. 4.-Prolongar la avenida Bolívar sur hasta Agua Clara, bordeada por un paseo peatonal arborizado. 5. Cubrir con trinitarias, bucares y apamates (que requieren poca agua) las faldas de las colinas. 6. Ordenanza para la obligatoriedad de cercar decentemente los solares baldíos en reposo de engorde 7. Ordenanza para la demolición de irrecuperables casas en ruinas. 8. Revisión técnica cuidadosa del viaducto José Antonio Páez, que muestra signos de desgaste.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
Tags: BicentenarioTrujilloValera
Siguiente
 Fernando Duró sueña con la Vinotinto 

 Fernando Duró sueña con la Vinotinto 

Publicidad

Última hora

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales