• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La segunda ola de la pandemia se ensaña con los menores de 40 años en Brasil

por Agencia EFE
16/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Fotografía general de pacientes en tratamiento por la Covid-19, en el Hospital Municipal de Campaña Pedro Dell Antonia, el 15 de abril de 2021 en la ciudad de Santo André, en el estado de Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

Fotografía general de pacientes en tratamiento por la Covid-19, en el Hospital Municipal de Campaña Pedro Dell Antonia, el 15 de abril de 2021 en la ciudad de Santo André, en el estado de Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Sao Paulo, 16 abr (EFE).- Por primera vez desde el inicio de la pandemia del coronavirus, las personas menores de 40 años son mayoría entre los pacientes ingresados en las UCI de Brasil, país que vive una segunda ola más virulenta y letal que la primera, con una media de 3.000 fallecidos por día.

Datos de la Asociación de Medicina Intensiva Brasileña (AMIB) muestran que los jóvenes respondían por el 52,2 % de los pacientes bajo cuidados intensivos en marzo, un salto del 16,5 % con respecto al periodo comprendido entre septiembre y noviembre del año pasado y una cifra récord para esta franja de edad.

El número de pacientes que necesitan ventilación mecánica igualmente alcanzó el mayor nivel (58,1 %) desde la confirmación del primer caso de covid-19 en Brasil, el 26 de febrero de 2020.

Según expertos consultados por Efe, los datos de AMIB sugieren no solo un cambio en el perfil de los enfermos que llenan las UCI, sino también un agravamiento del cuadro general de los pacientes, que podría estar impulsado por el surgimiento de nuevas variantes más transmisibles, la vacunación de los ancianos y, sobre todo, la falta de cuidado ante las medidas de restricción.

Brasil

«Los jóvenes dejaron de preocuparse y se expusieron masivamente, basta mirar las fiestas de fin de año, año nuevo, carnaval. Esa población joven se expuso de forma desproporcionada, mucho más que cualquier otra población y ahora vemos el resultado», señaló a Efe la epidemióloga Ana Maria de Brito.

Asimismo, la mayor transmisibilidad de nuevas variantes, cuyo potencial de infección podría ser hasta un 70 % más alta, impacta directamente en una carga mayor de contagiados y, consecuentemente, una «presión mayor de personas en el servicio de salud», entre ellas jóvenes y pacientes sin comorbilidades.

«Las variantes en circulación, particularmente la brasileña (P1) ha aumentando el contingente de enfermos en todo el país de forma homogénea, algo que no ocurrió en la primera ola», apuntó.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Otro punto señalado por Brito para la escalada de infecciones, ingresos y decesos entre personas más jóvenes es el inicio de la vacunación, hace tres meses, de la población más mayor y más vulnerable, lo que colabora para brotes en otras franjas de edad.

Sin embargo, para el médico e investigador Márcio Sommer Bittencourt, el exponencial aumento de jóvenes ingresados en las UCI, así como el propio surgimiento de nuevas variantes, es una «consecuencia» de las decisiones adoptadas en Brasil, que ha apostado por una controvertida relajación de las medidas de contención desde mediados del año pasado.

«La principal justificación del porqué de muchos jóvenes ingresados es que hay muchos jóvenes contaminándose, porque hemos apostado en una estrategia de flexibilización, de estímulo, en esa población, que es la población económicamente activa», subrayó a Efe.

Las variantes, de acuerdo con el experto, simplemente actúan como un «factor agravante» para la transmisión desenfrenada del virus en Brasil, donde se han registrado un total de 365.000 muertos y 13,7 millones de casos.
«Hay una cuestión de proporcionalidad. Si ahora hay 100.000 infectados en lugar de 10.000, tendremos 10 veces más de todo, incluso 10 veces más hospitalizaciones de personas sanas», enfatizó.

 

LA PANDEMIA REJUVENECE Y LA ESPERANZA DE VIDA SE DESPLOMA

Los especialistas coinciden en que la clara tendencia de rejuvenecimiento de la pandemia deberá mantenerse en los próximos meses.

Un informe de la Fundación Oswaldo Cruz mostró que hubo un aumento del 1.218,3 % de casos de covid-19 entre personas de 30 a 39 años entre enero y marzo, lo que presiona aún más los ya deficientes sistemas de salud del país, ya que pacientes más jóvenes suelen pasar más tiempo ingresados.

Asimismo, la tragedia que vive el gigante latinoamericano hizo que la esperanza de vida de los brasileños se redujera en dos años, hecho no ocurría desde 1945, según un estudio realizado por científicos de diversas universidades, entre ellas las estadounidenses Harvard y Princeton y la brasileña Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG).

Con 195.000 vidas perdidas para la covid-19 solo en 2020, la pandemia revirtió los «logros de longevidad alcanzado a lo largo de años e incluso décadas» en Brasil, aunque los autores alertan de que las consecuencias demográficas «podrían ser aún peores» en caso de que el país no adopte medidas más eficaces contra el patógeno.

«Sin un cambio en la coordinación de respuesta a la pandemia, confinamientos inmediatos para contener el brote actual y un rápido avance en la vacunación, Brasil pronto se convertirá en una seria amenaza a la seguridad de la salud nacional y global», concluyeron.
Nayara Batschke

Tags: BrasilCOVID-19
Siguiente
Bad Bunny arrasa y J Balvin se va vacío en los Latin American Music Awards

Bad Bunny arrasa y J Balvin se va vacío en los Latin American Music Awards

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales