• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La revolución fracasada. Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
03/05/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Antonio Pérez Esclarín

Todos los que amamos a Venezuela tenemos la obligación de impedir que los que la gobiernan sigan destruyéndola  pues, tras haber demostrado una y otra vez su incompetencia para resolver los problemas de las mayorías, siguen convencidos de que hay que continuar por el rumbo que solo ha traído desgracia, hambre, hiperinflación y miseria.

Llevan casi 20 años de fracasos y el Presidente tiene la osadía de decirnos que, tras ganar las elecciones presidenciales, van a profundizar la revolución, lo que se traduce en seguir avanzando al abismo a paso de vencedores. ¿Cuáles son los logros de esa revolución, si Venezuela es el país con la mayor inflación en el mundo que  ha devorado los ahorros, y vuelve sal y agua los repetidos aumentos de sueldo y bonos? ¿Sabrán el Presidente y sus ministros lo que cuesta un kilo de carne, de pollo o de queso, el cambio de aceite de un carro, o reparar cualquier aparato eléctrico que los continuos bajones y apagones nos dañan continuamente? ¿Alguien de su entorno se atreverá a decirles  que con lo que cobran los ancianos con la nueva  pensión,  después de horas de colas inhumanas,  no pueden  comprar ni un kilo de queso? ¡Y no hablemos de las medicinas!  Yo compré ayer las pastillas de Valsartán que debo tomar todos los días para controlar mi tensión y por catorce pastillas debí pagar  un millón trescientos mil bolívares. Es decir, que con  la pensión que cobré me alcanzó escasamente para comprar  las pastillas de una semana. Sería bueno que los que nos gobiernan tuvieran que vivir un mes con salario mínimo o con la pensión. Dudo que seguirían defendiendo sus políticas  como lo hacen ahora. Es muy fácil empeñarse en defender  un rumbo cuando a ellos no les toca ninguno de los problemas que sufrimos las mayorías.

Estamos además, entre los países más violentos e inseguros del mundo, campea soberana la corrupción, crece incontenible el bachaqueo y la especulación salvaje, el aparato productivo está destruido, aumenta la desnutrición y el hambre, los servicios públicos son una calamidad, las escuelas se están vaciando de maestros y de alumnos, mueren las personas por falta de medicinas, se vende el efectivo al doble o más de su valor, volvieron enfermedades hace años erradicadas, la gente está cocinando con leña, y   millones de venezolanos se han marchado del país o quieren irse por no ver aquí futuro. La tan proclamada soberanía alimentaria y el milagro económico de la revolución ha terminado dolarizando los precios y manteniendo los sueldos en bolívares sin valor.

Por ello, no comprendo cuáles son los logros del modelo que los personeros del Gobierno siguen empeñados en mantener contra viento y marea. Tampoco  comprendo cómo pueden quedar personas de buena voluntad que siguen comprando sus promesas. Y comprendo todavía menos la ausencia de un genuino liderazgo en la oposición que aglutine el descontento masivo y devuelva las esperanzas con propuestas que visualicen el camino del cambio impostergable.

Todavía estamos a tiempo de una salida democrática que será exitosa si es masiva. Declárense los líderes en reunión permanente, pónganse de acuerdo e invítennos todos a votar o dígannos, si deciden que no votemos, qué hacemos antes del 20, en el 20 y después del 20.

pesclarin@gmail.com

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025

@pesclarin

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínAula de PapelOpiniónTrujillo
Siguiente
Atlético-Marsella  por la Europa League

Sectores de Valera activos con nuevo programa deportivo (+Fotos)

Publicidad

Última hora

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales