• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 17 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La rebelión de las criadas en el TNJ – Valera, la fastuosidad del dramatismo en escena

por Libertad León
17/10/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Libertad León González

 

Conocer íntimamente a Genet es una aventura de la que nadie puede salir indemne. Provoca, según los casos, la rebeldía, una toma de conciencia, afán irresistible de sinceridad…

Juan Goytisolo

El TNJ – Valera ha presentado en esta temporada del mes de octubre el estreno de su versión de Las Criadas de Jean Genet (1910-1986), como escritor prolífico en diferentes facetas de la literatura (novelas, poesía, teatro) y el cine, con un estilo que rompe con los estereotipos sociales del pudor y la denuncia, un autor en el que con facilidad puede reconocerse la miseria lírica de sus tramas, sea posible entonces ofrecer la siguiente lectura sobre esta puesta en escena en Valera. Entonces nos preguntamos:

¿A partir de qué elementos simbólicos podemos abordar esta obra adaptada por el ingenio creativo de Juan Viloria? Pensamos, simultáneamente, en la importancia de la fuerza y el impacto interpretativo de los actores, Francisco Rivera como la Señora,  Augusnelly Rivero cómo Solange y Laura Ramírez como Clara.

Porque, definitivamente, el poder interpretativo en cada rol del espectro teatral se percibe como dominante jacobsoniana en el uso imponente del lenguaje y el despliegue de sus funciones (emotiva, poética , conativa, referencial, metalingüística y fática), las cuáles parecen mostrarse con sobrado equilibrio. La dominante como “unidad en la diversidad, unidad dinámica que nos hace sentir, simultáneamente, la armonía y la desarmonía, la convergencia y la divergencia.” (Mukarovsky, 1983). Muy a pesar de la distancia temporal de la obra de Genet, la propuesta de Juan Viloria actualiza la denuncia social de la diferencia de clases que existirá por siempre, los pretextos necesarios para mostrar la inconformidad desde el ángulo de la pobreza versus la riqueza.

De allí que, cada personaje refleja en su discurso la irrupción dramática y dialéctica de su realidad. Clara y Solange, las hermanas que brindan sus cuidados a La Señora son la expresión de la alteridad de los sentimientos de amor y odio hacia su señora. En este sentido, ambas se complementan en ese juego especular de sus diálogos y movimientos paroxísticos en escena. Ellas representan las voces y acciones que adulan, reclaman, traicionan y aniquilan.

La irrupción magistral de La Señora en escena se desborda en su voluptuosa apariencia decorativa, junto al candor de su risa, a veces, tenuemente metamorfoseada en llanto, como punto magnánimo de la obra. A pesar de sus reclamos hacia sus criadas, La Señora también muestra sentimientos de gratitud y protección, quizás por conveniencia o ingenuidad, hacia sus criadas.

Reconocemos la armonía propiciada en la adecuada complementariedad de las participaciones de Rafael Alizo y Evelyn Hidalgo y, de manera especial, en la asistencia de producción a cargo de Annie Nava y la iluminación, responsabilidad de Marianela Balestrini

La recreación de Las Criadas de Genet en la poderosa escuela teatral del TNJ – Valera, nos permite entender la primigenia razón de su permanencia en el mundo artístico regional con repercusión nacional. Sus aciertos son, sin duda alguna, producto admirable de la constancia.

Lea también

Fútbol Máster en Flor de Patria: cuarta jornada “homenaje póstumo a Arturo Paris”

Fútbol Máster en Flor de Patria: cuarta jornada “homenaje póstumo a Arturo Paris”

17/10/2025
Erik González revela el secreto de las técnicas de ventas de Empresas Polar en workshop en el IUTIRLA

Erik González revela el secreto de las técnicas de ventas de Empresas Polar en workshop en el IUTIRLA

17/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cointeligencia aumentada: pensar con otros y con máquinas | Por: Arianna Martínez Fico

17/10/2025
Jornada de atención integral al ciudadano en Alcaldía de Bolívar

Jornada de atención integral al ciudadano en Alcaldía de Bolívar

17/10/2025

 

 

Tags: "La Rebelión de las Criadas"Juan ViloriaTeatroTNJV
Siguiente
SADET insta a “no normalizar cambios en los senos” y a buscar el diagnóstico temprano para prevenir el cáncer de mama

SADET insta a “no normalizar cambios en los senos” y a buscar el diagnóstico temprano para prevenir el cáncer de mama

Publicidad

Última hora

Luego de su recuperación por las lluvias: Parque zoológico Chorros de Milla reabrió sus puertas 

El lunes será día no laborable por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

Jalisco, epicentro del reclutamiento forzado de jóvenes por el crimen organizado en México

El papa canonizará a primeros santos venezolanos: «Un momento de reconciliación y unidad»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales