• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La primera jornada de la COP26, en 12 frases

por Agencia EFE
01/11/2021
Reading Time: 2 mins read
EFE/EPA/Guido Bergmann

EFE/EPA/Guido Bergmann

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Glasgow (R.Unido), 1 nov (EFE).- Los llamamientos a la acción urgente contra la crisis climática, los recordatorios de que el tiempo apremia y las peticiones para que los países desarrollados apoyen a los menos favorecidos en esa tarea fueron algunos de los ejes de las intervenciones en la primera jornada de la cumbre de líderes que abre la COP26.

Estas son algunas de las frases más destacadas de la jornada.

.- Antònio Guterres, secretario general de la ONU:

«Es el momento de decir basta. Basta de brutalizar la biodiversidad, basta de matarnos a nosotros mismos con carbono, basta de tratar a la naturaleza como una letrina (…) y de cavar nuestra propia tumba».

.- Boris Johnson, primer ministro británico:

«Si fracasamos, nuestros hijos no nos perdonarán. Nos juzgarán con amargura, y tendrán razón».

.- Joe Biden, presidente de los Estados Unidos:

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Ya no hay tiempo para rezagarse o pelear entre nosotros ante la amenaza existencial que supone la crisis climática (…). Hagamos de este el momento en que respondemos a la llamada de la historia».

.- Isabel II del Reino Unido:

«Es necesario reconocer que ha pasado el tiempo de las palabras, es el momento de la acción«.

.- Mario Draghi, primer ministro italiano:

«Tenemos que ir más lejos de lo que hemos ido en el G20 (…). Tenemos que acelerar nuestros compromisos para mantener el ascenso de las temperaturas por debajo de 1,5 ºC«.

.- Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea:

«Poned un precio al carbono, la naturaleza no puede pagar más ese precio».

.- Príncipe Carlos de Inglaterra:

«La escala y el alcance de la amenaza que afrontamos llama a crear una solución global basada en transformar radicalmente nuestra economía fundamentada en los hidrocarburos a otra que sea auténticamente renovable y sostenible«.

.- Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España:

La COP26 debe ser «el punto de inflexión que impulse un verdadero cambio de rumbo del planeta mediante una acción solidaria, contundente y urgente (…) Una acción que cierre las brechas de desigualdad y que permita a todos percibir los beneficios de la transición ecológica».

.- Luis Arce, presidente de Bolivia:

«La solución a la crisis del clima no se logra con más capitalismo verde y más mercados globales de carbono; la solución pasa por cambiar el modelo de civilización y avanzar hacia un modelo alternativo al capitalismo» que permita «vivir en armonía con la madre tierra».

.- Greta Thunberg, activista ambiental:

“El liderazgo está aquí fuera (en las manifestaciones de organizaciones ecoloigustas), no dentro de la COP26”.

.- David Attenborough, naturalista británico:

«El clima estable y con estaciones predecibles que permitió el desarrollo de la civilización humana está en riesgo» por «el abuso de los combustibles fósiles y la destrucción de la naturaleza».

.- Txai Surui, activista indígena brasileña:

«La Tierra está hablando. Nos está diciendo que no nos queda más tiempo (…). Que nuestra utopía sea un futuro en la tierra».

Tags: Cambio climáticoCOP26Medio ambiente
Siguiente
La Venezuela de los apagones desperdicia su potencial para la energía solar

La Venezuela de los apagones desperdicia su potencial para la energía solar

Publicidad

Última hora

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

FIFA abrirá periodo extraordinario inscripción de fichajes para el Mundial de Clubes 2025

Trujillo | Alcalde de Sucre presenta este jueves 22 informe de gestión correspondiente al año 2024

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales