• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La presidenta hondureña dice que su país enfrenta «grave» racionamiento de energía eléctrica

por Agencia EFE
04/06/2023
Reading Time: 2 mins read
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en una fotografía de archivo. EFE/Humberto Espinoza

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en una fotografía de archivo. EFE/Humberto Espinoza

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tegucigalpa, 3 jun (EFE).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, aseguró este sábado que su país enfrenta un «grave» racionamiento de energía eléctrica debido al bajo nivel de agua en las represas y «la indisponibilidad» de las plantas térmicas.

En un mensaje de Twitter, la mandataria indicó que los racionamientos obedecen también a la «indisponibilidad de plantas térmicas» y las «precarias condiciones» de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

La mandataria responsabiliza de los racionamientos de energía al «moribundo» contrato entre Honduras y la Empresa Energía Honduras (EEH), de capital colombiano, el cual «es inoportuno, prematuro y desafortunado”.

La EEH está formada por las empresas Eléctricas de Medellín y Unión Eléctrica, ambas de capital colombiano, y la empresa hondureña Enterprise Consulting S.A., y se adjudicó en diciembre de 2015 el contrato de concesión para operar el sistema de distribución eléctrica de la ENEE por un periodo de siete años.

El sector privado de Honduras alertó en las últimas semanas de pérdidas millonarias ante los constantes racionamientos de energía en diferentes departamentos del país centroamericano.

Honduras tiene una demanda de unos 1.700 megavatios, de los que más del 60 % son generados por plantas térmicas que funcionan con derivados del petróleo, lo que representa para el país una factura muy alta.

La ENEE atraviesa una crisis financiera que algunas de sus autoridades atribuyen en parte a que compra energía cara a empresas privadas y la vende barata.

Lea también

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025
Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025

En mayo de 2022, el Parlamento de Honduras aprobó una nueva Ley Especial de Energía Eléctrica enviada por el Ejecutivo que permitirá al país «renegociar» los contratos con generadores privados, y garantizar que el servicio sea un bien público y un derecho humano.

La nueva Ley Especial de Energía busca reducir pérdidas, revisar y renegociar contratos energéticos, inversiones públicas, declaración de emergencia y reestructuración organizativa de la Ley General de la Industria Eléctrica aprobada en 2014.

El índice de cobertura eléctrica de Honduras es de 85,13 %, el más bajo de Centroamérica, y 300.000 personas en el país no tienen acceso a electricidad, según cifras oficiales.

 

 

 

 

 

 

Siguiente
La OPEP y Rusia se reúnen para fijar el nivel de su oferta de petróleo

La OPEP y Rusia se reúnen para fijar el nivel de su oferta de petróleo

Publicidad

Última hora

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales