• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 18 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA POLÍTICA NO PUEDE SER UNA MALA PALABRA | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
17/06/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

“…para muchos la política hoy es una mala palabra”, recordó el Papa Francisco el pasado 14 de junio frente a los jefes de Estado del Grupo de los Siete:  Giorgia Meloni de Italia como anfitriona, Justin Trudeau de Canadá, Emmanuel Macron Francia, Olaf Scholz de Alemania, Fumio Kishida de Japón, Rishi Sunak del Reino Unido, Joe Biden de los Estados Unidos y Úrsula von der Leyen y Charles Michel de la Unión Europea.

Además, estaban como invitados los jefes de gobierno de Argentina Javier Milei, de Brasil Luis Ignacio Lula da Silva, Ucrania Volodímir Zelenski, de Turquía Tayyip Erdoğan, de la India Narendra Modi, Abdalá II de Jordania, de los Emiratos Árabes Unidos Mohamed bin Zayed Al Nahayan, de Mauritania Mohamed Ould Ghazouani, de Argelia Abdelmadjid Tebboune, de Túnez Kaïs Saied y de Kenia William Ruto.

Estaban también el presidente de la Organización de las Naciones Unidas António Guterres, la directora general del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva, el presidente del Grupo Banco Mundial Ajay Banga, el presidente del Banco Africano de Desarrollo Akinwumi Adesina, el presidente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Mathias Cormann y muchos otros políticos de alto nivel.

De manera que no podía ser mejor el auditorio para llamar al ejercicio de una sana política dirigida al bien común. En esta oportunidad habló en torno a la inteligencia artificial, sus ventajas y sus enormes peligros. Y afirmó “¿puede funcionar el mundo sin política? ¿Puede haber un camino eficaz hacia la fraternidad universal y la paz social sin una buena política?” citando a su carta encíclica “Fratelli tutti sobre la fraternidad y la amistad social” de 3 octubre 2020.

Pero se constata que la propia inteligencia artificial está más movida por la codicia que por los bienes que puede aportar a la humanidad. Así como la guerra, mucho más rentable para el crecimiento económico que la paz. Por eso la política y los políticos tienen mala fama, al tener más en cuenta los intereses de los poderosos que los de la inmensa mayoría de la gente. Si no, no se puede explicar el avance del armamentismo, de las energías contaminantes de los hidrocarburos, de la producción de alimentos ultra procesados, de la producción de agroquímicos que contaminan a la gente y al ambiente.

Esos escenarios globales son parecidos a los que existen en nuestros países y lugares, donde la política suele ser también una mala palabra, generalmente vinculada a los interesas de las ideologías, a la mentira, la manipulación, la falta de coherencia, al oportunismo, la ineficiencia y a la corrupción.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

18/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cointeligencia aumentada: pensar con otros y con máquinas | Por: Arianna Martínez Fico

17/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VII) | Por: Juancho Barreto

17/10/2025
La rebelión de las criadas en el TNJ – Valera, la fastuosidad del dramatismo en escena

La rebelión de las criadas en el TNJ – Valera, la fastuosidad del dramatismo en escena

17/10/2025

Para que la política deje de ser una mala palabra tiene necesariamente estar articulada a la ética. Lo recuerda la prestigiosa filósofa española Adela Cortina: “Una política que prescinda de la ética es, sencillamente, mala política. Ni siquiera inmoral: es mala”. Y las claves aquí son los medios, que tienen que respetar la dignidad de las personas; y los fines, que no son otros que el bien común y el desarrollo integral y sostenible.

La política tiene que llegar a ser una palabra prestigiosa, pues son muchos los que se entregan a su ejercicio movidos por razones altruistas. Como lo sintetiza de forma admirable Hannah Arendt: “La política, se dice, es una necesidad ineludible para la vida humana, tanto individual como social. Puesto que el hombre no es autárquico, sino que depende en su existencia de otros, el cuidado de ésta debe concernir a todos, sin lo cual la convivencia sería imposible…”

 

 

 

Siguiente
Empate del Yaracuyanos-Trujillanos lo aprovechó  Aragua FC

Empate del Yaracuyanos-Trujillanos lo aprovechó  Aragua FC

Publicidad

Última hora

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

Luego de su recuperación por las lluvias: Parque zoológico Chorros de Milla reabrió sus puertas 

El lunes será día no laborable por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido

Jalisco, epicentro del reclutamiento forzado de jóvenes por el crimen organizado en México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales