• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 18 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Policía malasia investiga los abusos en centros de acogida tras rescatar a 402 niños

por Agencia EFE
12/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Uno de los centros de acogida clausurados en Malasia, donde se rescataron a más de 400 menores supuestas víctimas de abusos.
EFE/EPA/FAZRY ISMAIL EPA-EFE/FAZRY ISMAIL

Uno de los centros de acogida clausurados en Malasia, donde se rescataron a más de 400 menores supuestas víctimas de abusos. EFE/EPA/FAZRY ISMAIL EPA-EFE/FAZRY ISMAIL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Kuala Lumpur, 12 sep (EFE).- La Policía de Malasia investiga el supuesto maltrato, incluidos castigos corporales y abusos sexuales, cometido contra menores en una red de centros de acogida islámicos tras el rescate la víspera de 402 niños y la detención de 171 presuntos implicados.

Los menores, incluidos 201 niños y 201 niñas de entre 1 y 17 años, fueron rescatados el miércoles de 20 centros de acogida en los estados de Selangor y Negeri Sembilan, en el suroeste del país, y están siendo sometidos a exámenes médicos, informó la agencia de noticias malasia Bernama.

La Policía indicó que las redadas se produjeron después de varias denuncias contra Global Ikhwan Services and Business Holdings (GISB), un grupo empresarial islámico a cargo de los centros, que ha negado las acusaciones.

Un total de 171 personas, incluidos cuidadores y directores de los centros, de edades entre 17 y 64 años, fueron detenidos acusados de diversos delitos como abusos sexuales, maltrato y negación de atención médica adecuada a los menores, que eran enviados a estos centros por sus padres para que fueran mantenidos y formados.

Según la investigación, algunos de los niños eran marcados con cucharas candentes u otros objetos como castigo.

Otras acusaciones son que realizaban tocamientos a los niños con la excusa de aplicarles tratamientos islámicos y usaban la religión para beneficiarse económicamente mediante donaciones.

En un comunicado, GISB negó las acusaciones y aseguró que sus prácticas cumplen con las enseñanzas islámicas y las leyes malasias, al tiempo que dijo que está colaborando con la Policía.

«Se trata de una grave acusación destinada a crear sospechas, calumnias y malicia y, al mismo tiempo, a crear una percepción negativa de GISB», afirmó la empresa, que agregó que las acusaciones buscan dañar su «imagen» y sus «negocios».

GISB cuenta con numerosos negocios en el sector alimentario, educativo y hotelero en una veintena de países como Indonesia, Singapur, Egipto, Arabia Saudí, Francia, Australia y Tailandia, entre otros.

Lea también

Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Un planteamiento poco estudiado sobre el liderazgo organizacional | Por: José María Rodríguez

18/08/2025
Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

17/08/2025
El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

17/08/2025
El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

17/08/2025

El conglomerado malasio fue fundado en 2010 por Ashaari Muhammad, que también lideró la controvertida organización musulmana Al-Arqam, que fue prohibida en Malasia en 1994 tras ser acusada de desviarse de las enseñanzas del islam.

GISB reconoce sus vínculos en origen con Al-Arqam, pero asegura que ya no tiene ninguna relación con el grupo prohibido.

En el pasado, GISB se ha visto envuelto en controversia por crear un grupo para promover la poligamia y otro llamado el Club de las Esposas Obedientes, que enseña a sus miembros a ser sumisas con sus maridos.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Abusoscentros de acogida
Siguiente
Mérida | Viceministro de Educación visitó Escuela Básica Manuel Gual

Mérida | Viceministro de Educación visitó Escuela Básica Manuel Gual

Publicidad

Última hora

En Motatán: Vialidad y aseo urbano requieren “urgente solución” gubernamental

Claro y Raspao | A VENEZUELA Y SUS AUTORIDADES LAS DEFENDEMOS | Por: Conrado Pérez

Asesinada la esperanza… ¿quién queda? | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Un planteamiento poco estudiado sobre el liderazgo organizacional | Por: José María Rodríguez

¡MIS VERICUETOS! | SUPERANCIANOS FELICES | Por: Luis Aranguren Rivas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales