• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 23 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La población del Esequibo enfrenta con temor y patriotismo las elecciones venezolanas

por Agencia EFE
23/05/2025
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de un letrero con el lema 'Esequibo es nuestro' en la orilla este del Esequibo. Miles de guyaneses que habitan en la frontera con Venezuela comparten sentimientos de miedo y patriotismo ante los planes del Gobierno de Nicolás Maduro de celebrar elecciones este domingo en la región en disputa del Esequibo, donde afirman querer vivir en paz. EFE/ Nazima Raghubir

Fotografía de un letrero con el lema 'Esequibo es nuestro' en la orilla este del Esequibo. Miles de guyaneses que habitan en la frontera con Venezuela comparten sentimientos de miedo y patriotismo ante los planes del Gobierno de Nicolás Maduro de celebrar elecciones este domingo en la región en disputa del Esequibo, donde afirman querer vivir en paz. EFE/ Nazima Raghubir

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Georgetown, 23 may (EFE).- Miles de guyaneses que habitan en la frontera con Venezuela comparten sentimientos de miedo y patriotismo ante los planes del Gobierno venezolano de Nicolás Maduro de celebrar elecciones el próximo domingo en la región en disputa del Esequibo, donde afirman querer vivir en paz.

«Ha generado temor en las comunidades y los miembros quieren saber por qué Venezuela ha rechazado el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)», dice a EFE el líder indígena y toshao (jefe) de la aldea de Arau, Manuel Charlie.

La CIJ urgió a principios de este mes a Venezuela a «abstenerse de llevar a cabo elecciones, o de prepararse para celebrarlas», al tiempo que reafirmó que las medidas cautelares emitidas en diciembre de 2023 debían ser implementadas «de forma inmediata y efectiva».

Pese a ello, Caracas ha seguido adelante con la cita para elegir un «Gobierno» para el Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados, rico en petróleo y recursos naturales, que administra Guyana y reclama Venezuela.

Una nueva amenaza para Guyana

Fotografía cedida por la Presidencia de Guyana del presidente guyanés, Irfaan Ali (tercero desde la izquierda), frente a un grupo de soldados de la Fuerza de Defensa de Guyana en la aldea de Arau, en Esequibo (Guyana). EFE/ Presidencia de Guyana

«Desconocemos cuál es su plan», se lamenta toshao Charlie, quien lidera la aldea Arau, una de las localidades habitadas por pueblos indígenas de Guyana y ubicada en la Región 7, en el Esequibo.

Arau se encuentra a unos cuatro kilómetros del río Wenaumu, en la frontera con Venezuela, y es el hogar del pueblo akwakio. La frontera es importante para las aproximadamente 290 personas que viven en esa aldea, ya que dependen de la vecina Venezuela para acceder a alimentos.

Toshao Charlie explica que debido a la ubicación de la aldea, es «difícil obtener alimentos y otros suministros» de la capital guyanesa, Georgetown. «Por eso, queremos paz donde vivimos, queremos paz en nuestro país, Guyana», subraya.

Lea también

José Luis Bogadi lanza su primer poemario en España y es finalista en Concurso Internacional

José Luis Bogadi lanza su primer poemario en España y es finalista en Concurso Internacional

23/05/2025
CNE confirma eliminación del código QR de actas electorales: rector Conrado Pérez Briceño explica las razones

CNE confirma eliminación del código QR de actas electorales: rector Conrado Pérez Briceño explica las razones

23/05/2025
Jueza bloquea temporalmente revocación de permiso para matricular extranjeros de Harvard

Jueza bloquea temporalmente revocación de permiso para matricular extranjeros de Harvard

23/05/2025
José Luis Bogadi lanza su primer poemario en España y es finalista en Concurso Internacional

José Luis Bogadi lanza su primer poemario en España y es finalista en Concurso Internacional

23/05/2025

En una muestra de patriotismo, los aldeanos exhiben estos días la bandera de Guyana, la Punta de Flecha Dorada, en sus casas y edificios.

También los residentes de la aldea de Warapoka sienten temor ante los comicios, según el concejal de la misma Kevon Jeffrey, quien señala que esta es una más de la serie de acciones que siguen amenazando a Guyana.

Tras el referéndum celebrado por Venezuela en diciembre de 2023 para anexionarse el Esequibo, Jeffrey explica a EFE que «los aldeanos estaban considerando mudarse».

El concejal afirma que las elecciones están «generando miedo de nuevo» en Warapoka, que alberga a 600 personas y ha planeado un acto de oración y una marcha solidaria para reafirmar su apoyo al Gobierno guyanés en esta crisis con Venezuela.

El Gobierno, dispuesto a defender la soberanía de Guyana

Esta semana, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró su llamado a Venezuela para que se abstenga de sus actos de «agresión», aludiendo en concreto a las elecciones para gobernador del Esequibo.

«Siempre hemos dicho que le pedimos a Venezuela que respete el derecho internacional, pero no nos quedaremos de brazos cruzados», manifestó el jefe de Estado.

A estas declaraciones, Maduro respondió que la voluntad de su Gobierno de «recuperar completamente» el Esequibo es «inquebrantable».
Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica, y que la CIJ tiene jurisdicción para resolver este litigio, pero Venezuela lo rechaza.

«Estamos haciendo todo lo posible para garantizar que la soberanía y la integridad territorial de Guyana estén siempre protegidas y salvaguardadas», declaró Ali.

Por su parte, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Omar Khan, solicitó a los residentes de las comunidades indígenas, en particular a las que se encuentran aledañas a la frontera con Venezuela, que compartan toda la información que tengan con las autoridades guyanesas.

«Quiero que estén atentos», dijo Khan ante los más de 200 líderes indígenas que asistieron esta semana a la conferencia anual del Consejo Nacional de Toshaos, en la que advirtió de que la soberanía de Guyana «no es negociable».

Venezuela lleva a cabo sus elecciones en vísperas del aniversario de la Independencia de Guyana, que se desvinculó del Reino Unido el 26 de mayo de 1966.

Con motivo de la efeméride, las autoridades guyanesas han planeado una serie de actividades este fin de semana, incluyendo una ceremonia para izar la bandera nacional y un espectáculo cultural en el municipio de Anna Regina, en el Esequibo, con el objetivo de promover el patriotismo.

Nazima Raghubir

 

 

 

 

Tags: Elecciones 25-MEsequiboGuyana
Siguiente
Extrabajador de Harvard se declara culpable de traficar con partes de cadáveres donados

Extrabajador de Harvard se declara culpable de traficar con partes de cadáveres donados

Publicidad

Última hora

José Luis Bogadi lanza su primer poemario en España y es finalista en Concurso Internacional

Valera | Instituto Municipal de la Mujer realizó jornada citológica

Denuncian nuevo envenenamiento de animales en Boconó 

CNE confirma eliminación del código QR de actas electorales: rector Conrado Pérez Briceño explica las razones

Jueza bloquea temporalmente revocación de permiso para matricular extranjeros de Harvard

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales