• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

  La pandemia como oportunidad | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
26/04/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

                            

En todos los rincones del planeta se están levantando voces para que asumamos esta pandemia que nos castiga a todos, como una oportunidad para cultivar la conciencia planetaria y la fraternidad universal. Todos habitamos el único planeta tierra, tan maltratado y destruido. Todos nos hemos descubierto vulnerables y débiles y hemos comprendido que, al cuidarnos, estamos también cuidando a los demás; y si no lo hacemos nos convertimos en peligro y amenaza. Todos hemos aprendido a valorar la importancia de profesiones que se consideraban secundarias y hemos admirado agradecidos la solidaridad   y el coraje de tantas personas que  combaten   la epidemia en la primera línea de batalla. La pandemia nos ha  evidenciado  que todos somos interdependientes,  estamos ligados unos a otros, nos necesitamos. Los virus no respetan fronteras, clases sociales, culturas, razas, religiones, y nos han ayudado a descubrir que todos somos igualmente humanos. También han demostrado su enorme poder para derrotar las economías que se consideraban sólidas y los mejores sistemas sanitarios.

La lección evidente es que o nos unimos o nos hundimos. Aunque a la fuerza, hemos terminado por entender que la solidaridad es la principal vacuna para prevenir pandemias y epidemias, y la mejor medicina para curarlas. Pero, si no sabemos escuchar bien las advertencias del coronavirus y seguimos encerrados en nuestro pequeño mundo individualista, de espaldas a los demás, la pandemia puede robustecer el egoísmo y el ultranacionalismo y fomentar el darwinismo social, es decir, la sobrevivencia de solo los más fuertes. También existe el peligro de que la pandemia fortalezca el autoritarismo y la imposición de estados policiales. ¿Seremos capaces de aprovechar la epidemia para reorientar la marcha del mundo, para valorar lo de veras importante, o  una vez que pase, volverá todo poco a poco  al mismo desequilibrio y al triunfo de la trivialidad y el individualismo?

En cuanto a  Venezuela, ¿sabremos aprovechar esta pandemia   para alimentar, por fin,  el espíritu de la reconciliación y de la unión, o profundizará más bien los enfrentamientos, la cerrazón y el autoritarismo? ¡Basta ya de pugnas  estériles, de actitudes arrogantes  y de egoísmos destructores! ¡Es la hora de   arrancar la política de la ideología y ponerla al servicio de una vida digna para  todos! Es la hora de sustituir discursos por acciones, de derrotar la retórica con servicio y con trabajo. Es la  hora de pensar en Venezuela, de superar nuestras visiones mediocres, interesadas y   egoístas y de abocarnos todos a combatir con valor esta pandemia y las epidemias  del hambre, la falta de medicinas,  luz, agua  que desde años vienen ocasionando miles de muertos. Es la hora de que fortalezcamos entre todos los dos pilares de la dignidad humana: la salud y la educación: el derecho a la vida y el derecho a un conocimiento profundo capaz de impulsar una economía próspera, al servicio del desarrollo humano. Es la hora de fomentar la imaginación creativa, crítica y autocrítica,   de superar el miedo, el fatalismo y la resignación, para parir la nueva Venezuela.  Es la hora de los auténticos políticos, con vocación de servicio, verdaderos estadistas, cercanos a la gente, capaces de compartir su vida y sus problemas. Por ello, la hora de dejar a un lado y para siempre a los politiqueros de oficio, arribistas y corruptos, charlatanes y mentirosos,  que utilizan el poder para lucrarse.

 

pesclarin@gmail.com

@pesclarin

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | LA UNIDAD NACIONAL COMO VALOR GENUINO | Por: Conrado Pérez

08/09/2025

www.antonioperezesclarin.com

 

Via: pesclarin@gmail.com/ @pesclarin / www.antonioperezesclarin.com
Tags: Antonio Pérez EsclarínCOVID-19CuarentenaOpiniónPandemiaTrujillo
Siguiente
Ni una flor para recordar a Rafael Rangel

Ni una flor para recordar a Rafael Rangel

Publicidad

Última hora

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

La Vinotinto a un paso del repechaje: la batalla final por el sueño mundialista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales