• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La oposición venezolana urge a cambiar la política económica para salir de la crisis

por Agencia EFE
16/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo que muestra el Banco Central de Venezuela, en Caracas (Venezuela). EFE/Ronald Peña

Fotografía de archivo que muestra el Banco Central de Venezuela, en Caracas (Venezuela). EFE/Ronald Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 16 dic (EFE).- La oposición de Venezuela que lidera Juan Guaidó considera «urgente» avanzar en la construcción de una política económica que permita «rescatar el poder adquisitivo», la autonomía del Banco Central y la seguridad jurídica, por lo que insta a «todos los sectores» a fortalecer la unidad en pro de un «cambio político».

«Ante la crisis económica que ha traído como consecuencia una galopante hiperinflación empobreciendo a los venezolanos (…) es necesario fortalecer la unidad que involucre a todos los sectores que hacen vida en el país y lograr el cambio político para rescatar la democracia y la libertad», señaló el bloque opositor en una comunicado.

Según la nota, el exdiputado Leonardo Regnault señaló que la hiperinflación «ha vaciado los bolsillos a los venezolanos, condenándolos a la miseria y el hambre, situación que se acentuó desde noviembre de 2017».

El exlegislador agregó que el 90 % de la población no puede adquirir la canasta alimentaria, que se ubicó en el mes de noviembre en 330 dólares, mientras que «el promedio del salario de unos 5 millones de venezolanos del sector público, entre empleados y jubilados, es de 7 dólares mensuales».

En su opinión, «esto es producto de la inoperancia», de las políticas económicas «erradas del régimen, sobre todo de la corrupción», por lo que consideró necesario «avanzar en la construcción de una alternativa que permita salir de la grave crisis, que los venezolanos puedan contar con un salario digno».

Por su parte, la exdiputada Ana Salas indicó que Venezuela atraviesa «la peor de las crisis, con el 80 % de pobreza, hiperinflación galopante, severa contracción económica, pérdida diaria del poder adquisitivo, precios de alimentos y medicinas dolarizados, aunado a la situación de pandemia».

En la misma línea, el exlegislador José Ricardo Salazar indicó que «el régimen ha destruido el salario de los venezolanos que no les alcanza para cubrir las mínimas necesidades alimentarias, de vestido, esparcimiento o diversión, producto de una política nefasta, anacrónica, que ha privilegiado el uso del poder para satisfacer sus necesidades personales».

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Venezuela entró en noviembre de 2017 en un periodo de hiperinflación, que se puede considerar superado tras 12 meses consecutivos con incrementos de los precios por debajo del 50 % cada mes.

Diciembre de 2020 fue el último mes en el cual el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento superior al 50 %, concretamente del 77,5 %.

Según cifras del BCV citadas por medios especializados, la inflación acumulada llegó al 631,1 % en diciembre, mientras que la interanual fue del 1.197,5 %.

Por otra parte, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que agrupa a varios analistas económicos, informó el pasado martes que la inflación fue del 6 % en noviembre pasado.

 

 

 

 

 

.

Siguiente
ONG Espacio Público denuncia la revisión de equipos y borrado de material a la prensa

ONG Espacio Público denuncia la revisión de equipos y borrado de material a la prensa

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales