• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La oposición venezolana denuncia la presencia del ELN en territorios indígenas

por Agencia EFE
29/06/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen un registro del exdiputado opositor venezolano Romel Guzamana, quien afirmó que hay "grupos irregulares" de origen colombiano en zonas del sur y oriente de su país. EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

En la imagen un registro del exdiputado opositor venezolano Romel Guzamana, quien afirmó que hay "grupos irregulares" de origen colombiano en zonas del sur y oriente de su país. EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 29 jun (EFE).- La oposición venezolana que lidera Juan Guaidó denunció este martes la presencia de unos 1.500 miembros de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) en territorios indígenas del país caribeño.

La denuncia la hizo el exdiputado opositor Romel Guzamana, quien también afirmó que hay «grupos irregulares» de origen colombiano en zonas del sur y oriente de Venezuela, pues considera que el Gobierno de Nicolás Maduro «cedió espacios» a «grupos criminales», recoge un comunicado de la oposición.

Entre esos otros grupos armados, mencionó a varias bandas herederas del paramilitarismo y a integrantes del Ejército Popular de Liberación (EPL), una guerrilla que firmó un acuerdo de paz en 1991 y cuyo último reducto opera en la región fronteriza del Catatumbo.

Estos grupos «están principalmente enfocados a economías ilegales, como lo es la siembra de coca, tráfico de combustible, cobros de vacunas (…) en los territorios fronterizos», agregó Guzama.

El exlegislador afirmó también que estas bandas «quieren tomar el poder» de Colombia y Venezuela y dijo que ambas naciones «sufren día a día las amenazas que llevan al conflicto armado de luchas por la ocupación de ambos territorios».

Asimismo, el exdiputado Tony Geara expresó que, en el sureño estado Bolívar (fronterizo con Brasil), estos «grupos irregulares» actúan bajo la «mirada indolente del Gobierno regional y nacional».

«No hay un solo cuerpo policial que le dé un coto a esta situación, ya que al parecer todos son parte del negocio de la minería», enfatizó.

Lea también

Miguel Uribe Turbay, político combativo y rostro de la renovación de la derecha colombiana

Miguel Uribe Turbay, político combativo y rostro de la renovación de la derecha colombiana

11/08/2025
Australia anuncia que reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU

Australia anuncia que reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU

11/08/2025
Bessent apunta a un recorte de los aranceles de EEUU si logran «reequilibrar» sus déficits

Bessent apunta a un recorte de los aranceles de EEUU si logran «reequilibrar» sus déficits

11/08/2025
La PNB expresa su lealtad a Maduro tras anuncio de recompensa de EE.UU.

La PNB expresa su lealtad a Maduro tras anuncio de recompensa de EE.UU.

11/08/2025

También dijo que el suministro combustible en esa región es controlado por estos grupos.

La también exparlamentaria María Gabriela Hernández señaló que al estado Monagas (oriente) también han llegado estos grupos, aunque dijo no saber si pertenecen al ELN o las disidencias de las FARC.

«La estratégica posición centro-oriental con salida al mar por el río San Juan, perteneciente al municipio Bolívar y accesos al mar por el estado Sucre y Delta Amacuro, permitió que autoridades civiles y militares sean complacientes y cómplices para el tráfico de drogas en el estado Monagas», explicó.

En su opinión, estos casos evidencian que el Estado «perdió el control del territorio nacional» y «destruyó» a las Fuerzas Armadas y demás organismos de seguridad.

Tags: ELNOposición venezolana
Siguiente
Los andes venezolanos bajo la sombra de los suicidios

OVV Mérida apuesta por la prevención de los suicidios en la región

Publicidad

Última hora

Miguel Uribe Turbay, político combativo y rostro de la renovación de la derecha colombiana

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Concluyó con éxito el Campeonato Estadal de Natación 2025 ‎

Para inspirar a Titanes | El colombiano Mario Álvarez protagonista con hat trick

Australia anuncia que reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales