• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La oposición ve abuso de poder en el modo de recoger las firmas para revocar a Maduro

por Agencia EFE
25/01/2022
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/RAYNER PEÑA R.

Foto de archivo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/RAYNER PEÑA R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 25 ene (EFE).- La oposición venezolana, agrupada en la plataforma unitaria, aseguró este martes que el formato aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la recolección de firmas que busca activar un referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro es un «grosero abuso de poder».

El portavoz opositor Robert García sostuvo, de acuerdo con un comunicado de prensa, que el ente electoral impone un «proceso que viola la Constitución, los procedimientos legales, los reglamentos y el más mínimo sentido común».

El CNE anunció el pasado viernes que ha fijado para este miércoles el día en que los ciudadanos podrán recoger, durante doce horas, las firmas necesarias (correspondientes al 20 % del electorado en cada estado) para activar el referendo que revoque a Maduro del cargo de presidente.

«Para cumplir con el requisito de activación del referendo revocatorio presidencial se deberá alcanzar el 20 % del registro electoral en cada una de ellas (de las regiones), tal como lo estableció la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en 2016», agregó el ente en un comunicado de prensa.

Es decir, en cada estado, los organizadores deberán recibir el apoyo de, al menos, el 20 % del electorado inscrito.

García dijo que estas condiciones hacen «inviable» el proceso y rechazó que haya que recabar el apoyo del 20 % del padrón electoral por cada estado, cuando, según detalló, la circunscripción del referendo es de carácter nacional.

«Pretender que tantos venezolanos expresen su intención de activar el referendo revocatorio en solo 1.200 puntos y en tan solo 12 horas, hace imposible el cumplimiento de la meta», agregó.

Lea también

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025

García sumó a las dificultades los problemas de suministro de combustible, lo que, a su juicio, impide que los interesados puedan acudir a los puntos de recolección de firmas.

«No existe un proceso de auditorías previas, no hay divulgación clara sobre el procedimiento, todo esto sumado a la declaratoria de voceros del régimen de crear una nueva ‘Lista Tascón’«, subrayó.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó el lunes que acudirá al CNE para solicitar la lista de personas que firmen este miércoles para activar el referendo revocatorio a Maduro.

«Una de las cosas que tenemos en agenda es ir ante el CNE a solicitar la lista de personas que firmaron contra el presidente Nicolás Maduro para que sea revocado. Eso debe verse como un derecho de a quien le están solicitando un referendo», expresó el número dos del chavismo en una rueda de prensa.

En 2003, diversos partidos políticos y miembros de la sociedad civil promovieron la realización de un referendo revocatorio al entonces presidente Hugo Chávez.

Los datos de los firmantes fueron publicados en una página web llamada popularmente «Lista Tascón», mientras que los medios de comunicación y organizaciones denunciaron despidos y represalias a funcionarios cuyos nombres estaban en la lista.

Tags: CNEOposición venezolanaReferendo Revocatorio
Siguiente

Abortan revocatorio contra Maduro y anuncian demanda contra Cabello en la Corte Penal Internacional

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales