• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 14 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La oposición mexicana lanza la convocatoria para elegir a su candidato presidencial

por Agencia EFE
03/07/2023
Reading Time: 2 mins read
La comisionada del Comité Organizador del Frente Amplio por México, Patricia McCarthy Caballero, habla durante el lanzamiento de la convocatoria para elegir al candidato de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024, hoy, en Ciudad de México (México). El opositor Frente Amplio por México lanzó este lunes la convocatoria para elegir al aspirante de la oposición para la elección presidencial de 2024, proceso que iniciará el martes con el comienzo del registro de los aspirantes. EFE/Isaac Esquivel

La comisionada del Comité Organizador del Frente Amplio por México, Patricia McCarthy Caballero, habla durante el lanzamiento de la convocatoria para elegir al candidato de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024, hoy, en Ciudad de México (México). El opositor Frente Amplio por México lanzó este lunes la convocatoria para elegir al aspirante de la oposición para la elección presidencial de 2024, proceso que iniciará el martes con el comienzo del registro de los aspirantes. EFE/Isaac Esquivel

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de México, 3 jul (EFE).- El opositor Frente Amplio por México lanzó este lunes la convocatoria para elegir al aspirante de la oposición para la elección presidencial de 2024, proceso que iniciará el martes con el comienzo del registro de los aspirantes.

En conferencia de prensa, representantes de los tres partidos de la alianza Va por México reiteraron que cualquier mexicano puede participar en el proceso de selección, que será vigilado por un comité transparente y apartidista que garantizará objetividad e imparcialidad y que está conformado por exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Patricia McCarthy Caballero, comisionada del Comité Organizador del Frente, detalló que el proceso iniciará este martes 4 de julio con el registro de aspirantes, que concluirá el 9 de julio.

En este ejercicio participarán ciudadanos que cuenten con credencial del INE vigente con fotografía y tendrán que presentar documentos como acta de nacimiento, currículum vitae, un texto de exposición de motivos, así como las declaraciones «3 de 3» sobre transparencia y antecedentes de violencia.

El 10 de julio se informará quiénes cumplieron con los requisitos y, tras ello, los aspirantes accederán a una plataforma para el registro de “simpatías”, es decir, la recolección de 150.000 firmas provenientes de 17 entidades del país del 12 de julio al 5 de agosto.

El exconsejero del INE y miembro del Comité Organizador del Frente Amplio Por México, Rodrigo Morales, habla durante el lanzamiento de la convocatoria para elegir al candidato de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024, hoy, en Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

McCarthy señaló que el 10 de agosto será el primer gran foro en donde participarán los aspirantes que cumplan con la totalidad de las firmas, tras el que habrá un primer sondeo de opinión del 11 al 16 de agosto, con el que se hará una valoración y se informará a los participantes los criterios de evaluación.

“A partir de ahí quedarán solamente tres aspirantes, (que serán) aquellos que hayan obtenido un mejor resultado en el sondeo”, explicó.

Este trío de aspirantes, abundó, participará en cinco foros en cinco circunscripciones del país en agosto.

El primero será el 17 de agosto en Tijuana (Baja California); el segundo el 19 en Monterrey (Nuevo León); el tercero el 22 en León (Guanajuato); el cuarto el 24 en Guadalajara (Jalisco) y el quinto el 26 en Mérida (Yucatán).

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

Después se levantará el segundo estudio de opinión del 27 al 30 de agosto, cuyos cuestionarios y metodología aún están pendientes de anunciarse y será el 3 de septiembre cuando se revelen los resultados del segundo estudio de opinión y el nombre de la persona ganadora.

Los resultados de la jornada de consulta, precisó, tendrán un valor de 50 % y el segundo estudio de opinión tendrá otro 50 %.

La comisionada del Comité Organizador del Frente Amplio por México, Patricia McCarthy Caballero, habla durante el lanzamiento de la convocatoria para elegir al candidato de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024, hoy, en Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

“La persona ganadora será la que resulte con el mejor desempeño en ambos ejercicios. Es muy importante mencionar que en todo lo que respecta a la fiscalización de los recursos estos estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE)”, indicó McCarthy.

Rodrigo Morales, exconsejero del INE y miembro del Comité Organizador, afirmó que este es un ejercicio democrático “donde lo que hay que generar son certidumbres en las reglas”.

Hasta ahora, al menos 12 personas han expresado su deseo de registrarse como aspirante a la candidatura de oposición para la presidencia del 2024.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Política
Siguiente
Bolsonaro dice que todavía no hay nadie con «sello» para sustituirlo

Bolsonaro dice que todavía no hay nadie con "sello" para sustituirlo

Publicidad

Última hora

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales