• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La OPEP y sus aliados acuerdan un aumento gradual de la producción hasta diciembre

por Agencia EFE
18/07/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Viena, 18 jul (EFE).- Tras dos turbulentas semanas, los ministros de la OPEP y de sus aliados, liderados por Rusia, acordaron hoy aumentar su producción conjunta de forma escalonada en los próximos cinco meses, hasta llegar a los 2 millones de barriles diarios (mbd) adicionales en diciembre.

De esta forma, la alianza conocida como OPEP+ reduce hasta unos 3,8 mbd su recorte pactado en abril de 2020 -entonces 9,7 mbd- como respuesta a la crisis del coronavirus y el desplome de la demanda global de crudo.

En un comunicado, el secretariado de la OPEP explicó que el aumento de la producción empezará en agosto próximo, con una subida de 400.000 barriles diarios adicionales cada mes hasta diciembre.

 

EXTENSIÓN HASTA 2022

Los 23 países miembros de OPEP+ acordaron además de forma unánime extender hasta finales de 2022 el acuerdo base del recorte de producción, para eliminarlo de forma gradual el año que viene.

Con el gran recorte de 2020, los productores reaccionaron al desplome de la demanda petrolera mundial por la crisis de la pandemia del coronavirus, que pasó de casi 100 mbd a unos 90 mbd.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

El ministro de Petróleo saudí, Abdulaziz bin Salmán, destacó en una rueda de prensa telemática que el objetivo de los productores es haber eliminado hasta septiembre 2022 por completo el recorte y ofrecer la cantidad habitual de crudo al mercado.

«OPEP+ está aquí para quedarse», agregó el ministro, en un intento de eliminar cualquier duda sobre el futuro de la alianza, tras dos semanas de disputas sobre las cuotas de producción.

 

PRECIO AL ALZA

Las negociaciones, con el objetivo de evitar más presión al alza sobre los precios del crudo, que a su vez amenaza el crecimiento económico global, se habían estancado por un desacuerdo entre Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Los precios del crudo se encuentran actualmente en torno a los 75 dólares por barril, un 20 % más que en verano del año pasado. En cuanto al futuro cálculo de las cuotas de producción, los ministros acordaron hacer una leve revisión que beneficiará a ciertos miembros de la alianza, concretamente Rusia, Arabia Saudí, los EAU, Irak y Kuwait. Rusia y Arabia Saudí podrán ajustar a partir de mayo de 2022 su base de cálculo para un eventual ajuste de la producción en 0,5 millones de barriles cada uno (hasta 11,5 mbd cada uno), mientras que los Emiratos lo harán en 0,33 mbd, hasta 3,5 mbd. En el caso de Irak y Kuwait, esa base de cálculo sube en 0,15 mb/d, cada uno, hasta 4,803 mbd (Irak) y 2,959 mbd (Kuwait). ELEVADO CUMPLIMIENTO El nivel de cumplimiento del recorte pactado el año pasado se situó en junio en el 113 %, o sea, se cumplió más de lo acordado. Tras las cinco subidas mensuales de producción en lo que queda de año, los ministros evaluarán nuevamente la situación en diciembre incluyendo el nivel de cumplimiento. En su último informe mensual sobre el mercado petrolero, los analistas de la OPEP estiman que la demanda global de crudo crecerá en el segundo semestre del año un 4,8 % y el año que viene un 3,5 %. De esta forma, se prevé que la demanda global supere el año que viene por primera vez en la historia los 100 mbd. La alianza OPEP+ tiene previsto producir a partir de mayo 2022 cerca de 45,5 mbd, con 26,8 mbd de los 13 países de la OPEP y 17,7 mbd de los otros diez países productores. La próxima reunión de los ministros de la alianza está prevista para el 1 de septiembre.

 

Jordi Kuhs

Siguiente
Merkel promete una rápida ayuda ante el paisaje «surrealista» del azote climático

Merkel promete una rápida ayuda ante el paisaje "surrealista" del azote climático

Publicidad

Última hora

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

Sociedad anticancerosa de Boconó logró transportar el mamógrafo a su nueva sede

México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales