• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La OPEP dividida sobre alza de la oferta

por Redacción Web
20/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Rusia y Arabia Saudita, los dos mayores exportadores de crudo del mundo, abogan por aumentar la producción


La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, entre ellos Rusia, se reúnen esta semana en Viena con el desafío de superar sus diferencias sobre una propuesta de ambas naciones para aprobar un fuerte aumento de la oferta conjunta del grupo.

Los mercados estarán atentos a las deliberaciones de los ministros del Petróleo de los 24 países que hace año y medio se aliaron, en un pacto inédito, para retirar del mercado 1,8 millones de barriles diarios. Mañana participarán en un foro con altos representantes del mundo energético, previo al encuentro convocado para el viernes y sábado en la sede de la OPEP.

En su última reunión, diciembre de 2017, decidieron prolongar la validez del recorte de producción hasta finales de este año, pero ahora Rusia y Arabia Saudita, los dos mayores exportadores de crudo del mundo, abogan por abrir los grifos. Sin embargo, aún deben convencer a varios socios, como Irán, Venezuela o Irak, que se oponen firmemente a la medida.

«Sabemos que Rusia y Arabia Saudita querrían liberar algo de la producción contenida. Nosotros tenemos que revisar en detalle las cifras antes de tomar una decisión», declaró el lunes el ministro de Hidrocarburos de Ecuador, Carlos Pérez, al llegar a Viena.

Pérez precisó que la propuesta de los dos grandes productores se basa en un incremento de 1,5 millones de b/d, lo que supondría una marcha atrás en más de 80% del acuerdo que contribuyó a que los «petroprecios» subieran hasta un nivel que no se veía desde 2014. Tras desplomarse hasta menos de 30 dólares en enero de 2016, el precio del barril del crudo Brent, principal referencia internacional, se sitúa estos días en torno a 75 dólares.

«Demasiado altos» son esos precios para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en un tuit en el que culpó a la OPEP del encarecimiento. Desde entonces, se especula que Washington presiona a los productores para que abran sus espitas.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

No obstante, los analistas coinciden en que el propio Trump también ha contribuido a la subida con su decisión de retirar a Estados Unidos del pacto nuclear con Irán e imponer sanciones que amenazan con reducir considerablemente las exportaciones petrolíferas de la República Islámica.

Otro fuerte factor alcista es la caída drástica del bombeo de Venezuela. Según la Agencia Internacional de la Energía, la evolución en ese país e Irán será clave en la reunión de la organización, en cuya fundación en 1960 participaron ambos Estados.

Con Información; EFE

Tags: aumentoMundoOpepPetróleoproducción
Siguiente
¿Qué pasa con la empresa intercable en pampanito?

¿Qué pasa con la empresa intercable en pampanito?

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales