• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La ONU alerta del impacto del cambio climático en la inseguridad alimentaria

por Agencia EFE
14/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Personas buscan alimentos en una calle de Delmas, en Puerto Príncipe (Haití), en una fotografía de archivo. EFE/ Johnson Sabin

Personas buscan alimentos en una calle de Delmas, en Puerto Príncipe (Haití), en una fotografía de archivo. EFE/ Johnson Sabin

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ginebra, 14 mar (EFE).- El problema del cambio climático y su creciente impacto en la inseguridad alimentaria se debatió este jueves en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, donde los expertos han alertado de la interconexión preocupante entre ambos fenómenos actuales.

La alta comisionada adjunta de la ONU para los derechos humanos, Nada Al-Nashif, inició el debate recordando que más de 333 millones de personas en el mundo se enfrentaron el año pasado a niveles agudos de inseguridad alimentaria, lo que supone un aumento de casi 200 millones en comparación con niveles prepandémicos.

Este creciente inseguridad alimentaria, subrayó Al-Nashif, se ve motivada en gran medida por el cambio climático, con efectos como olas de calor, sequías, subidas del nivel del mar o inundaciones que causan estragos en los cultivos y los sistemas de producción y distribución de alimentos, provocando pérdidas a las comunidades que los sustentan.

«Los impactos climáticos agravan la inseguridad alimentaria, mientras que la dependencia excesiva de los sistemas alimentarios industriales exacerba el cambio climático y la vulnerabilidad de las comunidades», afirmó la alta comisionada adjunta ante delegados de países miembros de la ONU.

Además, alertó de que el cambio climático no sólo agrava el hambre y la inanición en el mundo, sino que además contribuye a conflictos que golpean la vida y los derechos humanos de las personas, así como al desplazamiento forzado que las expulsa de sus hogares y tierras.

Ante esta situación, aseguró Al-Nashif, «los Estados deben reconocer los derechos de los pueblos indígenas, campesinos, personas en situación de pobreza y vulnerabilidad y otros grupos a poseer, acceder y utilizar de forma sostenible las tierras y los recursos».

También instó a la comunidad internacional a poner en marcha planes de financiación y políticas que propicien sistemas alimentarios «más sostenibles, equitativos y resistentes al clima», así como una mayor protección social que garantice que las personas sigan teniendo acceso a alimentos de calidad.

En este sentido, la alta comisionada adjunta puso el ejemplo de los planes financieros desarrollados actualmente por varios países para impulsar la producción local de alimentos por cooperativas o la capacitación de las comunidades pesqueras para perseguir medios de vida más sostenibles.

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

No obstante, a pesar de estos avances, advirtió que, si no se toman más medidas para poner fin a esta situación, casi 600 millones de personas seguirán padeciendo hambre a finales de esta década de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

 

 

 

 

Tags: Cambio climáticoInseguridad alimentariaONU
Siguiente
El Kremlin elude comentar el ataque al número dos de Navalni en Lituania

El Kremlin elude comentar el ataque al número dos de Navalni en Lituania

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales