• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La ONU acuerda verificar el alto el fuego entre Colombia y el ELN

por Agencia EFE
02/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró una sesión plenaria del pleno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la sede del organismo, en Nueva York (NY, EE.UU.). EFE/Ángel Colmenares

Fotografía de archivo en la que se registró una sesión plenaria del pleno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la sede del organismo, en Nueva York (NY, EE.UU.). EFE/Ángel Colmenares

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Naciones Unidas, 2 ago (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este miércoles una ampliación del mandato de la misión de Naciones Unidas en Colombia con el fin de que pueda encargarse también de verificar el alto el fuego pactado entre el Gobierno y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Por unanimidad, los 15 países del Consejo de Seguridad adoptaron una resolución propuesta por el Reino Unido y que responde, a su vez, a una solicitud hecha previamente por la Administración del presidente Gustavo Petro.

La decisión autoriza a reforzar la misión que la ONU ya tiene en Colombia con otros 68 observadores internacionales y el personal de acompañamiento civil necesario para ocuparse de estas nuevas tareas.

Preguntado al respecto, el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas Farhan Haq aseguró que la organización está lista para asumir las responsabilidades encomendadas por el Consejo.

El cese el fuego bilateral que el Gobierno colombiano y el ELN firmaron el pasado 9 de junio en La Habana entrará en vigor este jueves y se prolongará hasta el 29 de enero próximo, aunque las dos partes ya acordaron detener sus acciones ofensivas.

El monitoreo y verificación del cese el fuego se hará mediante un mecanismo del cual hacen parte la propia fuerza pública y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el ELN, la Conferencia Episcopal y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

La decisión de este miércoles por parte del Consejo de Seguridad da la luz verde oficial para que esa Misión de Verificación asuma su parte de responsabilidad en esta tarea.

Además, la resolución señala la disposición de la organización a supervisar un alto el fuego entre el Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, en caso de que sea restablecido.

El mes pasado, el Gobierno y el EMC anunciaron un acuerdo para instalar una mesa de negociaciones de paz, un movimiento que se produjo un mes y medio después de que el Ejecutivo suspendiera de manera parcial el cese al fuego bilateral con esa disidencia como respuesta al asesinato de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza en el sur del país por el Frente Carolina Ramírez, que forma parte de ese grupo.

La ONU estableció en 2016 una misión especial para verificar el alto el fuego entre el Estado colombiano y las FARC y desde 2017 se encarga de verificar partes del acuerdo de paz.

Desde entonces, las funciones de esa operación se han ampliado en varias ocasiones, incluida una vez el pasado enero, cuando a petición del Gobierno de Petro aceptó supervisar también los compromisos sobre reforma rural y cuestiones étnicas contenidos en el acuerdo sellado en 2016.

En el debate posterior a la aprobación de la resolución, varios países del Consejo de Seguridad volvieron a respaldar hoy la política de «paz total» del presidente colombiano y animaron al país a seguir con el diálogo con distintos grupos armados, incluido el EMC.

 

 

 

 

 

.

Tags: ONUPolítica
Siguiente
Severos daños causaron lluvias y vientos huracanados en el municipio Miranda 

Severos daños causaron lluvias y vientos huracanados en el municipio Miranda 

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales