• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Investigación

La ONG Espacio Público registró 1.002 violaciones a libertad de expresión en 2017

por Redacción Web
04/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A través de un informe, la ONG indica que la mayoría de los casos «corresponden al uso de la violencia física, la intimidación y ataques» a trabajadores de la prensa


La Organización No Gubernamental venezolana Espacio Público contabilizó 1.002 violaciones a la libertad de expresión en el país durante el 2017 lo que representa, según sus datos, el número más alto desde 2002.

«Durante el año 2017 se documentaron 708 casos que sumaron 1.002 denuncias de violaciones al derecho humano a la libertad de expresión. Estos datos son los más altos desde el año 2002 y muestran un deterioro sustantivo de las garantías de este derecho en Venezuela», reza un comunicado de la ONG, reseñó Efe.

El informe indica que la mayoría de los casos «corresponden al uso de la violencia física, la intimidación y ataques» a trabajadores de la prensa y a «ciudadanos que buscaban registrar los hechos que sucedían al momento».

Las víctimas, según Espacio Público, sufrieron detenciones, impedimento de cobertura, robo de equipos, destrucción de material, desalojo de espacios o instituciones públicas.

Asimismo, hubo agresiones contra periodistas, reporteros gráficos «o infociudadanos por registrar hechos o difundir información; y ataques contra sedes o equipos de medios de comunicación, la mayoría de estos durante protestas de calle».

La organización contabilizó también la salida del aire de ocho canales de televisión el año pasado y que 17 medios impresos dejaron de circular por falta de papel prensa, seis de ellos indefinidamente.

Lea también

Acta Constitutiva de firma personal «BODEGON SAN RAFAEL DE JENNY SOTO, F.P.»

18/11/2024
Cinco niños sordos de nacimiento recuperan el oído y el habla gracias a una terapia génica

Cinco niños sordos de nacimiento recuperan el oído y el habla gracias a una terapia génica

05/06/2024
Solo uno de cada cuatro docentes universitarios consumió carnes y granos en 2023

Solo uno de cada cuatro docentes universitarios consumió carnes y granos en 2023

17/02/2024
Cepal y FMI proyectan que la economía venezolana se desacelerará este año

Cepal y FMI proyectan que la economía venezolana se desacelerará este año

20/04/2023

«El Gobierno utiliza la violencia institucional para censurar a través de restricciones directas o indirectas a través de los entes estatales», denunció la ONG.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) venezolana denunció también este jueves el cierre de al menos siete medios impresos en los últimos cuatro meses, lo cual, aseguró, es el resultado de la falta de garantías para el ejercicio periodístico en el país.

Con Información: EFE

Tags: Espacio publicoGobiernoprensaViolación
Siguiente
Escotet anunció que intervención de Banesco «no tiene sentido» y es «exclusivamente política»

Escotet anunció que intervención de Banesco "no tiene sentido" y es "exclusivamente política"

Publicidad

Última hora

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales