• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio MonitorVE

La OEA no reconoce las elecciones en Venezuela por consolidar la «dictadura»

por Agencia EFE
09/12/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 9 dic. (EFE).- La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles una resolución por la que no reconoce el resultado de las elecciones parlamentarias de Venezuela y en la que acusa al «régimen ilegítimo» del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de estar consolidando una «dictadura».

La iniciativa, impulsada entre otros por Brasil, EE.UU. y Colombia, se aprobó con el voto a favor de 21 de los 34 países que son miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa desde 1962) y entre los que figuró Venezuela, representada por un enviado del líder opositor Juan Guaidó.

La resolución resuelve «rechazar las elecciones fraudulentas celebradas en Venezuela el 6 de diciembre de 2020 y no reconocer sus resultados por no haber sido libres ni justas de conformidad con las condiciones establecidas en el derecho internacional».

La OEA ya había establecido la base legal para rechazar los comicios con otra resolución aprobada en octubre y en la que establecía que solo reconocería los resultados si se liberan a «los presos políticos», se contaba con observación electoral internacional y participaban «todos los actores políticos».

En las elecciones parlamentarias celebradas el domingo, el chavismo se proclamó vencedor por un amplio margen y en un contexto de baja participación, mientras que hubo un llamamiento a boicotear el proceso por parte de la oposición liderada por Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de naciones.

Asimismo, de manera llamativa, la resolución incluye la palabra «dictadura» para referirse a lo que también llama «régimen ilegítimo» de Maduro, un término que la OEA se había resistido a utilizar en otros textos.

En concreto, la iniciativa condena «en los términos más enérgicos la estrategia consistente y deliberada del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro de socavar el sistema democrático y la separación de poderes», especialmente con la instalación en enero de los nuevos diputados electos de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el único órgano que hasta ahora controlaba la oposición.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

En consonancia con el no reconocimiento de los resultados electorales, la OEA establece que la nueva AN es una «entidad no democráticamente electa» y, por ello, afirma que Maduro está «consolidando Venezuela como una dictadura».

En contra de la resolución votaron dos países (México y Bolivia), mientras que cinco se abstuvieron y seis estuvieron ausentes, es decir, no acudieron a la sesión, que se celebró por internet.

Entre los ausentes figura Antigua y Barbuda, país cercano a Maduro y que no participó en protesta por considerar que la reunión fue convocada «indebidamente», ya que el mandatario venezolano anunció su retirada de la OEA en 2017 y esa decisión se hizo efectiva en 2019, cuando fue reconocido en el organismo el representante de Guaidó.

Además de la OEA, la Unión Europea (UE) también ha rechazado los resultados electorales, una postura que han adoptado medio centenar de naciones.

Por el contrario, los viejos aliados de Maduro, Cuba y Rusia, sí que han felicitado al chavismo por su victoria.

Tags: Elecciones Parlamentarias 2020OEAPolítica
Siguiente
Bachelet dice que la oposición venezolana se centrará en las elecciones locales de 2021

Bachelet dice que la oposición venezolana se centrará en las elecciones locales de 2021

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales