• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La OEA advierte que la migración venezolana puede superar la de Siria en 2022

por Agencia EFE
29/07/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 29 jul (EFE).- La Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió este jueves que la migración venezolana puede llegar a las 7 millones de personas a finales de 2021 o inicios de 2022, superando el éxodo de Siria, considerado el mayor del mundo, con 6,7 millones refugiados que han abandonado ese país.

Según un informe difundido por el Grupo de Trabajo de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos, «de no haber una solución política, económica y social al corto plazo, se estima que podría haber más refugiados venezolanos que sirios».

El documento detalla que, pese a las restricciones de movilidad impuestas a raíz de la pandemia de la covid-19, «el número de migrantes y refugiados venezolanos sigue creciendo».

Antes de la pandemia, 5.000 venezolanos huían diariamente de su país, pero el impacto de la covid-19 obligó a más de 140.000 a retornar a sus lugares de origen.

Sin embargo, alerta el informe, desde septiembre de 2020 y hasta el presente, entre 700 y 900 venezolanos «huyen diariamente por vías irregulares: trochas o rutas marítimas peligrosas».
«A finales de 2021 o inicios de 2022, el número de refugiados venezolanos podría llegar a ser 7 millones», apunta el documento.

De acuerdo con la investigación, los venezolanos huyen a diario por cinco razones fundamentales: emergencia humanitaria compleja, violaciones de los derechos humanos, violencia generalizada, colapso de los servicios públicos y colapso económico.

Por países, Colombia es el principal destino de estos migrantes, con más de 1,7 millones de personas en su territorio, seguido por Perú (1.050.000), Estados Unidos (465.000), Chile (457.000) y Ecuador (431.000).

Lea también

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

03/07/2025
Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

03/07/2025
Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

03/07/2025
Exigen prueba de vida de Rodrigo Cabezas tras casi un mes detenido por el Sebin

Exigen prueba de vida de Rodrigo Cabezas tras casi un mes detenido por el Sebin

03/07/2025

El coordinador de ese grupo de trabajo, el también venezolano David Smolansky, señaló en un comunicado que esta «es la crisis de desterrados más grande en la historia de la región, y aseguró que a día de hoy hay más de 5,6 millones de migrantes y refugiados venezolanos.

Esa cifra equivale a más del 18 % de la población venezolana, acotó el informe.

Los 7 millones de migrantes y refugiados podrían alcanzarse «de reabrirse las fronteras y profundizarse la crisis en el país suramericano», precisó el comunicado.

Tags: Migración venezolana
Siguiente
Rainer Nuhlen ahora al Panamericano de Ciclismo Ruta 

Rainer Nuhlen ahora al Panamericano de Ciclismo Ruta 

Publicidad

Última hora

Julio César Chávez Jr. ahora sí toca fondo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

La Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry del Ateneo de Valera, conquista saberes en Chejendé | Por: Alexis del Carmen Rojas Paredes

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales