• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 20 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

 LA NUEVA VARIANTE Y SUS CONSECUENCIAS | Por: José  Antonio Román G

por Dr. Antonio Román
03/01/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«Unos  nos  es lo que escribe, sino lo que ha leído»

                                                          Jorge Luis Borges

Esta variante  del Covid19  tiene a los científicos e investigadores, buscando la forma de combatirla. Toda investigación sobre la nueva variante se encuentra en una  etapa inicial y persisten grandes incertidumbres y una larga lista de preguntas y respuestas.
Como  es conocido los virus mutan todo el tiempo y es vital mantener atención sobre si su comportamiento está cambiando. Esta variante preocupa mucho y son tres cosas: la nueva  cepa está  remplazando de una manera rápida a otras versiones del virus. Tiene mutaciones que afectan a una parte del virus que se puede propagar fácilmente. Sin embargo no existe una certeza absoluta. Las nuevas cepas pueden volverse más  comunes simplemente por estar en el lugar correcto en el momento adecuado, como en el caso de Londres, que no tenía altas restricciones hasta hace una semanas.
La nueva cepa  fue detectada por primera vez en setiembre. En noviembre, alrededor de una cuarta parte de los casos en Londres eran de esta nueva variante. Y para diciembre representaba casi las dos terceras partes; todo esto por una buena Vigilancia Epidemiológica. Aun se desconoce su peligrosidad. Pero separar lo que se atribuye  al comportamiento de las personas y lo que se debe al virus es difícil. La cepa variante puede ser hasta un 70% más   transmisible. Esta cepa está creciendo más rápido que lo creció la variante anterior y es importante estar atento.
No hay una cifra «precisa» de cuanto infecciosa puede ser  la nueva. Trabajos  aun no publicados señalan cifras mucho más altas y mucho más bajas que el 70%. La nueva variante ya está en EEUU, España, Francia, Corea del Sur, Japón, Chile, sin embargo, es posible que la cepa ya está circulando sin detenerse.
Las fiestas de fin de año, aumentarán los casos con la nueva variante.  Una variante similar fue detectada en Suráfrica. El virus que se detectó en Wuhan, China, no es el mismo que ahora se encuentra  en el mundo.  La mutación D614G, surgió en Europa en febrero y se convirtió en   la versión dominante del virus. Otra  llamada A222V, se extendió por Europa y estaba vinculada con las vacaciones de verano de España. El contagio está aumentando rápidamente, es algo que preocupa a los Epidemiólogos.
La variante del coronavirus muto de manera inusual. La explicación más probable es que surgió de un paciente con un sistema inmunológico debilitado que no pudo vencer el virus. En cambio su cuerpo se convirtió en caldo de cultivo para que el virus cambie. No hay evidencias de que la infección sea más mortal; sin embargo, solo aumentar la transmisión sería suficiente para causar problemas en los Hospitales. Las vacunas existentes hasta ahora casi seguro funcionarán. El virus probablemente puede generar mutaciones que esquiven la vacuna. Las vacunas deben actualizarse periódicamente. El 50% de los rusos, niegan aplicarse la vacuna Spunik. Venezuela adquirió… 10 millones de dosis (…)
Fuente: Instituto College Londres

José  Antonio Román G
Médico  Epidemiólogo
romanera@hotmail.com

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

En contexto internacional | Desafíos de la democracia | Por: Joel Ramon Pérez

18/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

18/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Innovamos al crear un libro organizado a manera de red de ideas | Por: José María Rodríguez

17/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | VIRGEN DEL ROSARIO DE LA CHIQUINQUIRÁ | Por: Conrado Pérez

17/11/2025
Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Roger Gutiérrez es el nuevo Campeón Mundial Super Pluma

Roger Gutiérrez es el nuevo Campeón Mundial Super Pluma

Publicidad

Última hora

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Inces Sabana de Mendoza culminó unidad curricular de cortes de tela

Infuncional planta eléctrica del Hospital María Aracelis Álvarez de Betijoque

Conoce las rutas oficiales de la Vuelta Ciclística en Boconó

Real Madrid-Sevilla se jugará el 20 de diciembre (21.00h) y Villarreal-Barça el 21 (16.15)

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales