• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA NUEVA POLÍTICA | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
28/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Venezuela se transformó en estos años de socialismo del siglo XXI y ya no es ni la sombra de lo que fue. Los venezolanos cambiamos y con nosotros la forma de hacer política, aunque algunos, sobre todo en las alturas, no hayan caído en cuenta.

Uno de los cambios más importantes es que la mayoría del pueblo está de acuerdo en que a la sombra del Estado, y sobre todo del gobierno, no se prospera. Se ha dado cuenta que sólo unos pocos que medran cerca del poder se hacen ricos, mientras las enormes mayorías hacen verdaderas acrobacias para vivir con dignidad.

Esta sobrevivencia significa trabajo duro, austeridad y mucha fe en que las cosas mejorarán en algún momento, confiados en las reservas espirituales y éticas que la mayoría de los venezolanos tienen.  No éramos una bandada de delincuentes, no lo éramos ni lo somos, de manera que esto que hemos sufrido es una enfermedad que tiene cura.

Y parece ser que estamos cerca de una salida a la larga crisis, debido a que hay un gran aprendizaje colectivo y algunos líderes que así lo han entendido. A lo largo y ancho del país han emergido mujeres y hombres que están haciendo política distinta, al margen de la política vertical y autocrática tradicional.

En las elecciones de gobernadores y alcaldes de noviembre del 2021 surgió a lo largo y ancho del país una muestra de ese liderazgo renovador, que hubiese sido mayor sin la miopía de los partidos políticos. Muchos liderazgos auténticos o se colaron en los partidos o se ampararon en varios paraguas del momento, pero lo cierto es que muchos de ellos están ejerciendo una nueva forma de hacer política.

Los sucesos de estos días comprueban los cambios de las mayorías. Un liderazgo renovador, auténtico, fresco y transparente que plantea libertad y democracia, justicia y prosperidad, de cara al futuro. Otros que desean mantener viejos privilegios con base a truculentas negociaciones, se encuentran con la  fuerza de unos liderazgos más nobles y más inspirados en el bien común.

La transformación del país es de orden espiritual, en el sentido que va mucho más allá de la mera satisfacción de las necesidades materiales de la gente, va a rescatar lo que tenemos de verdaderamente humano, como la dignidad de cada persona, la identidad y la necesidad de trascendencia. No somos máquinas de consumir, somos seres humanos que sienten y piensan, que necesitan sosiego y un ambiente de confianza entre nosotros y ante las instituciones.

De eso se trata, de aprovechar estos tiempos de cambio para una verdadera y profunda transformación que promueva en desarrollo humano integral y sostenible, y que Venezuela se proyecte como un país serio, confiable y honesto.

No se trata de un cambio cosmético, ya el pueblo no está para eso, está para la gran gesta cotidiana de vivir con dignidad.

 

 

 

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

03/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

03/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural |  «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( III )

02/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

El libro de la risa y el olvido | Por Edinson Martínez

02/10/2025

 

 

 

 

.

Siguiente
El París Saint-Germain gana su duodécimo título de Liga

El París Saint-Germain gana su duodécimo título de Liga

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales