• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Nota Fría | LA HORA DE TRUJILLO (II)

por Eladio Muchacho
10/09/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Me dicen que el tema electoral regional se trasladó a Caracas ante la incapacidad de la dirigencia regional de lograr un consenso en torno a un mecanismo democrático que permitiera la participación y fuera expresión de una nueva manera de hacer política. Hoy debe realizarse una reunión en Caracas para tomar una decisión sobre los candidatos.

Lo importante es que en Trujillo la sociedad civil dijo PRESENTE y se organiza para ejercer lo que es un deber y un derecho: HACER POLÍTICA.

Algunos dicen que lo hicimos tarde, es posible, pero lo significativo y valioso es que conversamos, logramos ponernos de acuerdo, publicamos un MANIFIESTO y estamos dispuestos a continuar trabajando para cambiar la manera de hacer política en Trujillo.

No tenemos la intención de sustituir a los partidos, mucho menos de destruirlos.

Respetamos el papel de los partidos políticos. En una democracia son los instrumentos para hacer política, pero es necesario que tengan claro que Trujillo es mucho más que sus partidos políticos, que hoy Trujillo es un reflejo de lo que son sus partidos políticos, y que si no atienden el clamor de renovación que viene de lo más profundo de nuestras comunidades, ellos mismos serían los artífices de su destrucción.

Tengamos muy presente estas palabras del MANIFIESTO POR LA UNIDAD SUPERIOR DE LOS TRUJILLANOS, son históricas, y lo digo con orgullo pensando en el VALOR de Niquitao y el ESPÍRITU AMOROSO de Santa Ana:

“Los trujillanos debemos asumir la responsabilidad de buscar salidas y generar propuestas que propendan al desarrollo integral de la región, impulsando la construcción del capital social a través del encuentro de los ciudadanos dentro y fuera de las organizaciones político partidistas; para ello la unidad superior se ha de transformar en la consigna de todos…Los trujillanos debemos ser pragmáticos sobre el devenir de la política venezolana y trujillana, sobre la base de un plan político, económico y social asentado en la unidad. De allí que proponemos a los partidos políticos que hacen vida en nuestro Estado Trujillo, a que más allá de sus legítimas y naturales aspiraciones partidistas, se den una mirada por lo que dicen las encuestas  y las conversaciones en la calle, inclusive,  lo que en las bases de sus partidos se deja escuchar tras bastidores”.

 

Lea también

A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DE LEON XIII A LEON XIV  | Por: César Pérez Vivas

12/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

12/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025

Es la hora de Trujillo y tenemos entre todos que darle una oportunidad a Trujillo.

Trujillo y sus municipios pueden convertirse en el epicentro de la nueva Política, la POLÍTICA QUE INCLUYE, QUE RESPETA, QUE EMPODERA DE VERDAD, QUE NO ES CAUDILLISMO NI DEMAGOGIA NI POPULISMO, LA POLÍTICA QUE CONSTRUYE COMUNIDAD, CULTURA PÚBLICA, CIUDADANÍA, PROGRESO, BIENESTAR, EN DOS PALABRAS, CAPITAL SOCIAL.

La Política que está pidiendo la gente. Es la hora de esa Política.

Concluyo esta Nota Fría recordando que una de las razones que explica la inmensa crisis política que vivimos es la parálisis paradigmática, cuando secuestrados por paradigmas agotados no vemos la realidad que se despliega ante nuestros sentidos.

Es muy diferente el estado emocional colectivo entre un candidato escogido por un cogollito en Caracas, y un candidato seleccionado mediante un mecanismo de participación democrática; recuerden lo que dice el Doctor Humberto Maturana, las emociones son predisposiciones para la acción, detrás de cada acción hay una emoción.

 

EMU

Septiembre 10, 2021

VALERA, Ciudad Bicentenaria.

Tags: candidatosEleccionesNOTA FRÍA
Siguiente

Cartel de notificación lote de terreno El Higuerón

Publicidad

Última hora

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales