• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Nota Fría | IDEAS PARA UN GRAN ACUERDO REGIONAL: Las conversaciones de los trujillanos 

por Eladio Muchacho
15/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La mayoría de los trujillanos   coincidimos en que la realidad que cotidianamente vivimos no se corresponde con el potencial de desarrollo que tiene Trujillo.

Dicho de otra manera: Trujillo tiene los recursos para ser una realidad muchisimo mejor de la que es.

Contamos con buen capital humano y un capital relacional que debemos evaluar para mejorarlo, pero nuestro capital ambiental (emocional) está muy afectado por la grieta producida por absurdos fanatismos, resentimientos y complejos, cuando en el fondo de nuestras almas todos queremos lo mejor para Trujillo.

Es necesario que nos reencontremos y nos reconozcamos para juntos dar el gran salto y cambiarle el rumbo y el ritmo a Trujillo. Antes de saltar debemos acordar hacia donde saltaremos, definir con claridad la dirección de nuestras acciones transformadoras.

Todas las dimensiones del capital social que requiere Trujillo: humano, relacional, ambiental y direccional, están en estrecha relación con la energía que esparce la palabra, con las conversaciones de los trujillanos.

Trujillo es, en definitiva, sus conversaciones.

¿Será acaso que Trujillo está como está porque nuestras conversaciones son como son?

¿Será que entre los trujillanos prevalecen las conversaciones tóxicas que esterilizan la energía necesaria para nuestra transformación?

¿Será acaso que Trujillo no está bien porque nuestras conversaciones no son buenas?

¿Será que no conversamos de lo que se necesita conversar para construir el Trujillo Posible?.

Para lograr el despliegue de una visión es necesario definir procesos y coordinar acciones.

La definición de procesos y la coordinación de acciones los seres humanos la hacemos conversando, es por ello que debemos revisar cuan diestros somos los trujillanos cuando de conversar se trata. Tener presente que una destreza conversacional fundamental es el escuchar, que implica estar dispuesto a cambiar de opinión.

Necesitamos conversaciones que abran mundos, que desencadenen lo posible, especialmente hoy, cuando aumentan las oportunidades para hacer realidad lo posible.

Concluyo esta nota citando una frase del Apóstol Mateo: «DE LA ABUNDANCIA DEL CORAZÓN HABLA LA BOCA».

Relaciono la frase de San Mateo con lo expresado por Bill O’Brien, Presidente de Hanover Insurance Company: «EL ÉXITO DE UNA INTERVENCIÓN EN CUALQUIER ÁMBITO DEPENDE DE LA  CONDICIÓN INTERIOR DEL INTERVENTOR».

La condición interior del interventor es el estado de su corazón.

Nuestras conversaciones revelan el estado de nuestros corazones.

Formar trujillanos de corazón abundante es tarea necesaria.

Buen tema para pensar, conversar y actuar. La sociedad civil trujillana tiene la oportunidad de transformar a Trujillo.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025

EMU

15/08/2021

Valera, Ciudad Bicentenaria.

 

 

 

 

 

 

.

 

.

Tags: La Nota FríaOpiniónTrujillo
Siguiente
El difícil camino de la reconciliación  |  Por. Antonio Pérez Esclarín

Para qué sirven los derechos humanos | Por. Antonio Pérez Esclarín  

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales