• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 4 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La mudanza del encanto / Derecho a la imaginación

por Juan Barreto
19/07/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Acaba de editarse el libro Derecho a la imaginación. Lo puedes encontrar en la siguiente dirección: http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-content/uploads/2019/06/derecho_a_la_imaginacion.pdf . Escrito con el propósito de convocar a la reunión alrededor de la alegría, no del odio. Tiene como portada al “Rey de la Sierra” tocando guitarra, todo risueño. Este señor de la risa proviene de la cultura Tatuy, Mérida, mientras que la guitarra la heredamos de los españoles. Si cruzamos esta alegría sin duda resultará una cultura de la risa que canta.

Quiero ser habitante de la sala de la risa, sin enemigos, para ejercer el derecho a imaginar, imaginarte, imaginarme desde las lógicas alternas al odio y la guerra. Este libro es un serio juego para comprometerme a interpretar la vida y el mundo en formas distintas a las lógicas de la explotación, la manipulación y el poder de la muerte “porque no podemos dejar de cantarle a la vida”. Entre seres reales e imaginarios vamos abonando el terreno para un congreso internacional imaginario en Santa Ana, donde no hay enemigos que nos detengan.

Tenemos derecho a imaginar nuestra historia, a reinventarla desde nuestras pasiones. No la historia manipulada por intenciones previas para controlar nuestra memoria sino, desatar la fuerza creadora de la imaginación para liberarla de simulacros y de bajas pasiones.

Tanto el poder foráneo como las castas dirigentes de la nación (no es un privilegio de Venezuela, ocurre en el mundo entero) nos dispensan en bandos y bandas para que siempre permanezcamos en una guerra que no nos dejará jamás reunirnos para coincidir en los grandes propósitos humanos que son los perennes propósitos de la humanidad por un mundo mejor. Una cultura para la independencia debe desatar los poderes creadores de la gente. “Por otra parte, siendo vuestras funciones la creación de una Venezuela que nos reúna como hermanos y no como enemigos, y aun se podría decir, la creación de una sociedad entera, rodeada de todos los inconvenientes que presenta una situación la más singular y difícil, quizás el grito de un ciudadano pueda advertir la presencia de un peligro encubierto o desconocido. Liberar la espalda de América para echarnos a andar de nuevo por los confines del universo. Quizá la unción entre el rey de la sierra, el rey que ríe y la guitarra de Germán nos dé el alimento necesario para entender ese verso de “Aquí inventamos o erramos para cambiar la historia”. Gracias a todos los seres reales e imaginarios por existir en la plenitud de la querencia de nuestro cósmico ejido de nacimiento”.

Lea también

Un registro electoral rebuscado y cuestionable (¿?) | Por: Isaías Márquez

#VainasMias | La Relevancia o el Ruido: El Dilema de Nuestro Poder Ciudadano |

04/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Qué Ves en Tu Ciudad? | Por: José Rojas

04/10/2025
Sesión especial por los 50 años de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana y Zamorana «Pedro García Leal»

DISCURSO CON MOTIVO DE LA CELEBRACION DEL 50 ANIVERSARIO DE LA CRACION DELC.D PEDRO GARCIA LEAL | Dr. Néstor José Bastidas Hernández.

03/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

03/10/2025
Fuente: Juan(cho) José Barreto González
Tags: Juan BarretoOpiniónTrujillo
Siguiente
Caracas FC fuera de la Sudamericana

Caracas FC fuera de la Sudamericana

Publicidad

Última hora

#VainasMias | La Relevancia o el Ruido: El Dilema de Nuestro Poder Ciudadano |

Chisme y Productividad: Una Lucha Silenciosa en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

Consultorio para el Alma | ¿Qué Ves en Tu Ciudad? | Por: José Rojas

Petro pide a Estados Unidos no entrometerse en el proceso de paz de Colombia

Maduro reitera que jamás reconocerá el laudo que otorgó el Esequibo a la antigua Guayana Británica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales