• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La mudanza del encanto

por Juan Barreto
25/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

También los miedos

Nos estamos haciendo la guerra por todos lados porque nos tenemos miedo a nosotros mismos. El gen del odio se ha socializado, tanto es así que, todos los lenguajes sufren. Venezuela se ha “convertido” en un formidable campo experimental de la dominación. Al parecer, el objetivo oculto es la división aún en las cosas más triviales. Si esto es cierto, tenemos invadida hasta la intimidad, entendida como la subjetividad necesaria para resolver nuestras cosas. Tenernos miedo a nosotros mismos, es una hipótesis vivida desde la experiencia política propia y la considero como el temor grupal y personal para desafiar las corrientes dominantes aún desde sus propios espacios. El “heme aquí”, “aquí estoy como soy y pienso” significa hablar en voz alta para hacernos reconocer, y sobre todo, reconocernos como diferentes. La política desde esta perspectiva la considero como exponerse desde la diferencia con capacidad de comunicarlo y de comunicarse con el diferente. Tengo derecho a ser diferente, a no pensar como usted piensa pero, tengo el deber de hacérselo saber. Al hacérselo saber, usted no tolera la diferencia porque quiere vivir bajo el manto de una verdad que usted se ha construido. Usted me hace incapaz de colocar las verdades en incertidumbre, de hacerlas dinámicas, creativas y movibles tal como la vida de los diferentes con capacidad de entrevivir y convivir.

La guerra entre nosotros es una guerra entre miedosos. Mucho más allá de nuestras mediocridades, son los miedos los que resaltan. El miedo a perder es uno de los más paradójicos. Quizá el miedo a no tener es el mayormente materializado. No soy si no tengo. Así la propiedad se erigió como un instrumento de salvación. El poder de no tener es abismal al poder de tener cuyo síntoma clásico es la competencia, metida en los tuétanos del mundo humano. Otra paradoja: dejamos de tener lo que tenemos, allí está a la mano, para morirnos por tener lo que aquellos tienen. Las antiguas formas de tener, saber y poder han sido sustituidas comunitariamente por formas perversas de individuación y dominación. La corrupción del “poder popular” o de la “democracia participativa” muestran los mismos síntomas de la enfermedad individualizadora de lo colectivo, incluso recrudeciendo dotes religiosos que muestran las más atrasadas iglesias.

La terapia de la convivencia debe fortalecerse. Una fuerza cultural alterna para el entrevivir y el convivir mejor, aún en medio de la más miserable crisis humana que es la guerra, debe considerar como elemental el tiempo humano necesario para la  resolución de los conflictos. Cuando los de arriba están incapacitados para vivir entre nosotros, haciendo las salvedades de siempre, al diferente le corresponde la valentía de la palabra y de la acción convivencial para las dinámicas capaces de alterar los miedos entre nosotros.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025
El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Tags: La mudanza del encantoOpinión
Siguiente

Enfriamiento de la calle: estrategia o retroceso

Publicidad

Última hora

José Luis Bogadi lanza su nuevo poemario Pétalos rotos en Amazon y Casa del Libro

Gobernación de Mérida avanza en la recuperación vial de Tabay

El municipio Sucre se manifestó contra el feminicidio

Programa Desde El Vaticano presenta entrevista exclusiva al Prefecto para las Causas de los Santos del Vaticano sobre José Gregorio Hernández

Niño Jesús de Las Lomas visitará iglesias de la zona pastoral San Juan Bautista en Valera

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales