• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La mudanza del encanto

por Juan Barreto
25/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

También los miedos

Nos estamos haciendo la guerra por todos lados porque nos tenemos miedo a nosotros mismos. El gen del odio se ha socializado, tanto es así que, todos los lenguajes sufren. Venezuela se ha “convertido” en un formidable campo experimental de la dominación. Al parecer, el objetivo oculto es la división aún en las cosas más triviales. Si esto es cierto, tenemos invadida hasta la intimidad, entendida como la subjetividad necesaria para resolver nuestras cosas. Tenernos miedo a nosotros mismos, es una hipótesis vivida desde la experiencia política propia y la considero como el temor grupal y personal para desafiar las corrientes dominantes aún desde sus propios espacios. El “heme aquí”, “aquí estoy como soy y pienso” significa hablar en voz alta para hacernos reconocer, y sobre todo, reconocernos como diferentes. La política desde esta perspectiva la considero como exponerse desde la diferencia con capacidad de comunicarlo y de comunicarse con el diferente. Tengo derecho a ser diferente, a no pensar como usted piensa pero, tengo el deber de hacérselo saber. Al hacérselo saber, usted no tolera la diferencia porque quiere vivir bajo el manto de una verdad que usted se ha construido. Usted me hace incapaz de colocar las verdades en incertidumbre, de hacerlas dinámicas, creativas y movibles tal como la vida de los diferentes con capacidad de entrevivir y convivir.

La guerra entre nosotros es una guerra entre miedosos. Mucho más allá de nuestras mediocridades, son los miedos los que resaltan. El miedo a perder es uno de los más paradójicos. Quizá el miedo a no tener es el mayormente materializado. No soy si no tengo. Así la propiedad se erigió como un instrumento de salvación. El poder de no tener es abismal al poder de tener cuyo síntoma clásico es la competencia, metida en los tuétanos del mundo humano. Otra paradoja: dejamos de tener lo que tenemos, allí está a la mano, para morirnos por tener lo que aquellos tienen. Las antiguas formas de tener, saber y poder han sido sustituidas comunitariamente por formas perversas de individuación y dominación. La corrupción del “poder popular” o de la “democracia participativa” muestran los mismos síntomas de la enfermedad individualizadora de lo colectivo, incluso recrudeciendo dotes religiosos que muestran las más atrasadas iglesias.

La terapia de la convivencia debe fortalecerse. Una fuerza cultural alterna para el entrevivir y el convivir mejor, aún en medio de la más miserable crisis humana que es la guerra, debe considerar como elemental el tiempo humano necesario para la  resolución de los conflictos. Cuando los de arriba están incapacitados para vivir entre nosotros, haciendo las salvedades de siempre, al diferente le corresponde la valentía de la palabra y de la acción convivencial para las dinámicas capaces de alterar los miedos entre nosotros.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Tags: La mudanza del encantoOpinión
Siguiente

Enfriamiento de la calle: estrategia o retroceso

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales