• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 7 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La mitad de los nicaragüenses expatriados no tienen a donde ir en EE.UU.

por Agencia EFE
10/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por la ex prisionera política Irlanda Jerez donde se ve a un grupo de nicaragüenses durante una parada la noche del jueves frente al Consulado de su país en Miami, Florida. EFE/Irlanda Jerez

Fotografía cedida por la ex prisionera política Irlanda Jerez donde se ve a un grupo de nicaragüenses durante una parada la noche del jueves frente al Consulado de su país en Miami, Florida. EFE/Irlanda Jerez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Miami, 10 feb (EFE).- Más de la mitad de los 222 presos políticos liberados este jueves en Nicaragua y desterrados a Estados Unidos son «personas humildes que no tienen a nadie» en este país, dijo a EFE la ex prisionera política Irlanda Jerez, al informar de una iniciativa solidaria de la diáspora nicaragüense para ayudarles.

«Son 170 sin familias ni recursos aquí, que no saben ni para donde agarrar», dijo Jerez, quien participó en las protestas de 2018 contra el Gobierno de Daniel Ortega y huyó de su país en 2019.

La opositora habló con EFE antes de viajar desde Miami a Washington, donde, según contó, este fin de semana representantes de distintas organizaciones de la diáspora se va a reunir con los liberados, los cuales no supieron de su excarcelación y destierro hasta que estaban en el avión que los trajo a EE.UU.

Jerez agradeció encarecidamente un ofrecimiento del Gobierno de España para darles la nacionalidad española a los 222 expresos políticos, a los que mediante un cambio constitucional se les va a privar de su nacionalidad por «traidores a la patria».

La opositora estará en Washington en nombre de Nicaragüenses sin Fronteras, una organización de Miami que informa a sus compatriotas huidos del país de las ayudas con las que pueden contar en EE.UU.

Su primer propósito es identificar a los liberados que deseen venir a Florida y luego buscar a personas que quieran ser sus patrocinadores, todo ello para los primeros tiempos, pues lo ideal es que se acojan al programa humanitario para nicaragüenses que entró en vigor en enero o soliciten asilo político, dice.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025

En el grupo de 222 personas excarceladas -«mercenarios» los llamó Ortega- hay políticos que aspiraron a enfrentarse con él en las urnas o que dirigían empresas y diarios en Nicaragua, pero también gente «humilde, campesina, que no había salido nunca de su pueblo y no hablan inglés».

«Incluso hay personas que no saben leer», dice Jerez al llamar a la solidaridad a los nicaragüenses ya instalados en Estados Unidos.

Jerez agradeció la ayuda que el Gobierno de EE.UU. les presta en estos primeros días, pero recordó que no es para siempre y que deberán irse pronto de los hoteles donde están alojados.

Este jueves por la noche la salida de los presos políticos de la cárcel y del país fue celebrada en Miami frente al Consulado de Nicaragua, lo «único que tenemos de la dictadura», dijo Jerez, que estuvo allí junto a sus compatriotas con banderas y música «nicas».

 

 

 

 

 

 

.

Tags: expatriadosMigrantesPresos políticos
Siguiente
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Un Error con Consecuencias Eternas | Por: José Rojas

Publicidad

Última hora

El mágico encuentro con la Madre García | Por: Carolina Jaimes Branger

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales