• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 23 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La mirada de los expertos luego de la reducción de cinco ceros a la moneda

por Redacción Web
27/07/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luis Vicente León, presidente Datanálisis, resaltó que el petro es una moneda de poca confianza en el mercado y prohibida en varios países del mundo


 

Expertos económicos expresaron su opinión en Twitter sobre las posibles consecuencias que traerá la reducción de cinco ceros a la moneda nacional, medida anunciada por Nicolás Maduro, y el anclaje del Bolívar soberano al petro.

Henkel Garcia, analista e instructor de finanzas y director de Econometrica, señaló que el anunció, a su juicio, agravará la crisis de efectivo, debido a que no hay billetes de baja denominación y traerá mucha confusión entre los ciudadanos.

Luis Oliveros, economista, cuestionó la medida debido a los costos de varios servicios en Venezuela, que explicó se dificultará el pago de los mismos.

“Preguntas que van apareciendo: ¿A cuánto queda el precio de la gasolina? Hoy el litro cuesta seis bolívares, con 5 ceros menos, no habrá monedas para pagarlo a partir del 20 de agosto”, señaló Luis Oliveros en Twitter.

Orlando Ochoa, economista y profesor de la universidad Católica Andrés Bello en Caracas, indicó que, a su juicio, de antemano el nuevo cono monetario “no sirve”.

“El cálculo en dólares del cono monetario que Maduro mostró en sus manos – de 2 a 200 Bs Soberanos (menos 5 ceros) – se mide entre 0,05 y 5,50 dólares. Ya éste cono monetario no sirve, con hiperinflación de +100% mensual, para fin de año cada billete nuevo valdrá una fracción de $1”, señaló el profesor de la Universidad Católica Andrés Bello.

Fuerza monetaria

El desmoronamiento de la fuerza de la moneda se remonta al gobierno de Hugo Chavez, que en el año 2008 le resto tres ceros a la moneda.

Lea también

Wall Street abre en verde a la espera de los resultados de Nvidia, que sube un 2,11 %

Wall Street abre en verde a la espera de los resultados de Nvidia, que sube un 2,11 %

19/11/2025
Tasa euro BCV ha aumentado 6,28% durante noviembre

Tasa euro BCV ha aumentado 6,28% durante noviembre

19/11/2025
Conindustria informó crecimiento de 5.2 % en el tercer trimestre de 2025 comparado con 2024

Conindustria informó crecimiento de 5.2 % en el tercer trimestre de 2025 comparado con 2024

19/11/2025
PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

16/10/2025

Felix Seijas, estadístico y director de Delphos, comentó que un Bolívar soberano es igual a 100 millones de bolívares de “los que Chávez recibió en el poder”.

“No perdamos de vista lo siguiente: 1 bolívar soberano equivaldría a 100 millones de los bolívares con los que Chávez recibió en el poder. Y no, no es un asunto de Maduro, Chávez fue responsable en vida de tres de esos ceros, y ahora, a través de Maduro, de otros cinco. El legado”, indicó el director de Delphos.

El anclaje del Bolívar soberano al petro fue considerado por Asdrubal Oliveros, economista y director de Ecoanalítica, como una fantasía porque aseguró que el respaldo de una moneda es la confianza.

“El Bolívar soberano se ancla al petro. Una entelequia. El respaldo de una moneda es la confianza. Justamente porque nadie confía en el Bolívar es que se desencadenó la hiperinflación”, indicó  Asdrubal Oliveros.

Luis Vicente León, presidente Datanálisis, resaltó que el petro es una moneda de poca confianza en el mercado y prohibida en varios países del mundo.

 

Con Información: EN

Tags: ArgumentosCono monetarioeconomíaexpertos
Siguiente
Gustavo Petro: En Venezuela no hay socialismo

Gustavo Petro: En Venezuela no hay socialismo

Publicidad

Última hora

Cuando en La Puerta, los indígenas, revocaron a Carlos III y aceptaron a Túpac Amaru II, como legítimo Rey de América, 1780 | Por Oswaldo Manrique

La Valera de maestros Comecandela |  Por: Alfredo Matheus

Pedagogía de la inclusión |  Por: Antonio Pérez Esclarín 

305 años de la Parroquia Eclesiástica | UN ESPLÉNDIDO SANTUARIO PARA EL NIÑO ESCUQUEÑO… Y (II) | Por: Juan Carlos Barreto B.

Voceros comunales de Bella Vista llaman a votar por el proyecto comunal “impermeabilización de los Bloques 1-2-3”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales