• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La minería ilegal y el proyecto ecocida Arco Minero del Orinoco | Isaías Márquez

por Redacción Web
07/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Isaías Márquez

De magnitudes folclóricas y hasta ancestrales o atávicas, El problema de la minería ilegal, que se formaliza mediante una rimbombancia denominada proyecto (ecocida) Arco Minero del Orinoco (AMO), sobre la base de un subterfugio (sofisma), y elusión de los  artículos 129 y 304 CRBV que el régimen denomina impropiamente, “minería ecológica”, la cual abarca un espacio importante de la cuenca hidrográfica del río Orinoco, equivalente a casi un 47 por ciento de la extensión total del estado Bolívar; franja criminal de unos 112 mil km cuadrados, desde Maripa, hasta la Reserva Forestal Imataca (RFI) y extrapolada hacia todo los espacios y/o extensiones de los municipios por cuya cabecera pasa o afecta, a lo largo de la margen derecha (sur) del río Orinoco u Orinoquía Venezolana; arco de unos 300 km. Tal seudoproyecto consolida, por extensión, a la delincuencia organizada sobre todo el área, incluida las operaciones Farc, la narcoguerrila y otros desaguisados, los cuales el régimen dizque procura erradicar con “apoyo”, muy objetable, de la Fanb, pues la situación, por su persistencia y avance progresivo se agudiza y aparenta poco extirpable a plazo inmediato debido, quizá, a confabulación de intereses, en contubernio con las propias autoridades, metodología muy peculiar en el medio de referencia, además de la ligereza del régimen; Ínterin, el pulmón del país sucumbe ante la actitud impasible de los responsables por esta situación de orden público e insalubridad tangibles, sobremanera.

Como corolario, el estado Bolívar ofrece cerca de unos dos mil puntos de minería ilegal distribuidos entre unas seis cuenas contaminadas producto de la actividad minera que correspnde a los ríos Caroní, Caura, Cuyuní, Cuchivero, Aro y Yuruari.

Se trata de un ecocidio auspiciado por el propio Estado tras aprobación del Proyecto Arco Minero del Orinoco (AMO) para explotación de minerales en las cuencas señaladas.

La explotación contaminante de oro es perjudicial para el medioambiente, así como  para las comunidades indígenas de esa entidad, radicadas en las áreas de referencia. Cabe señalar que la contaminación mercurial podría ocasionar trastornos neurológicos muy severos y hasta del comportamiento (problemas de insalubridad a considerarse).

 

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

 

 

 

Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Economía, dónde estamos | David Uzcategui 

Publicidad

Última hora

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales