• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La llegada de los huracanes Katia y José aumenta el temor en el Atlántico

por Redacción Web
07/09/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

EFE.- Las tormentas tropicales José y Katia se convirtieron hoy en huracán de categoría 1 en la cuenca atlántica y se sumaron al poderoso huracán Irma, de 5, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

José se encuentra en aguas abiertas del océano Atlántico y podría seguir la estela de Harvey en su rumbo hacia el Caribe, mientras que Katia se formó en el suroeste del golfo de México.

Las previsiones de los expertos del CNH apuntan que José, que tiene unos vientos de 120 kilómetros por hora, se dirija hacia el oeste-noroeste, rumbo a las Antillas Menores, que ha castigado en las últimas horas el huracán Irma, de categoría 5, la máxima.

José se encuentra a 1.675 kilómetros de las Antillas Menores, donde podría llegar este próximo fin de semana, aunque posteriormente viraría ligeramente hacia el norte para situarse entre los archipiélagos de Bermudas y Bahamas, y no como Irma, que pasará cerca de la costa norte de Puerto Rico y Cuba.

Al igual que José, Katia también tiene vientos máximos sostenidos, con rachas más elevadas, de 120 kilómetros por hora, lo que ha puesto en aviso de huracán al estado mexicano de Veracruz, desde Tuxpan a Laguna Verde, indicó el CNH.

Este ciclón se encuentra a 295 kilómetros de Tampico y 300 kilómetros de Veracruz, ambos en México, y se mueve hacia el sureste a una velocidad de 6 kilómetros.

Las previsiones de los meteorólogos es que Katia permanezca frente a la costa hasta última hora del viernes, cuando tocaría tierra en México para debilitarse posteriormente a depresión tropical.
https://twitter.com/servir_nasa/status/905747543165988866

Se espera que Katia produzca acumulaciones de lluvia total de 127 a 254 milímetros sobre el norte de Veracruz, y de 50 a 127 milímetros al sur de Tamaulipas, al noreste de Puebla y al sur de Veracruz en la mañana del sábado.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

El CNH alertó sin embargo de que en el norte de Veracruz se puede acumular cantidades máximas de hasta 381 milímetros.

Imagen actualizada de satélite GOES infrarrojo para Panamá y Costa Rica – ver animaciones en https://t.co/0ZbJtaLjnj pic.twitter.com/d7EPrRHZet

— SERVIR CATHALAC – GEOESPACIAL (@servir_cathalac) September 7, 2017

Esta lluvia puede poner en peligro la vida de las personas debido a inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas, indicó el CNH.

Estos dos huracanes se suman al «potencialmente catastrófico» Irma, el huracán más fuerte registrado hasta ahora en el Atlántico, que se acerca a la costa noreste de Puerto Rico tras dejar atrás las Islas Vírgenes Británicas, en el Caribe.

La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada.

A esta siguieron Bret, Cindy, Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada; luego, Gert, el segundo huracán; Harvey, que alcanzó la categoría 4; Irma, categoría 5, la máxima; y José y Katia, por ahora de categoría 1.

Tags: AtlánticoHuracanesIrmaJoséKatiaMundo
Siguiente

“La Incubadora” es un proyecto para impulsar el fútbol en el país

Publicidad

Última hora

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Valencia-Getafe, desde la permanencia al sueño de Europa

Alcaraz rompe su maleficio en Roma

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales