• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La libertad como servidumbre | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
30/06/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Antonio Pérez Esclarín (pesclarin@gmail.com)

 

“Libertad, Igualdad, Fraternidad”, fue el grito que brotó de miles de gargantas durante la Revolución Francesa que pretendió  acabar con el viejo mundo de desigualdades y de privilegios. El grito ha seguido resonando a lo largo de la historia y ha sido capaz de incendiar los corazones más inquietos y generosos. Muchos llegaron  a dar la vida detrás de ese grito que se hizo bandera y propuesta política. El grito penetró con fuerza en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que un centenar de países firmaron en París el 10 de Diciembre de 1948.

Hoy después de 75 años de aquella firma solemne de los Derechos Humanos esenciales y universales, que prácticamente todos los países del mundo han incorporado a sus constituciones, el mundo es más desigual, injusto e inhumano que nunca. Pocos siguen trabajando por una igualdad y fraternidad reales, y hasta se invoca la desigualdad como fuente de desarrollo y de progreso. Sólo la libertad parece haber sobrevivido a la avalancha de la muerte de los grandes ideales y sueños. Hoy, en este mundo individualista, todo el mundo esgrime la libertad como un valor constitutivo de los seres humanos, y pocas cosas parecen más preciosas que la libertad. De hecho, en nombre de la libertad, las generaciones más jóvenes, rechazan imposiciones, normas, e instituciones por considerar que impiden su libertad y autonomía. Somos lo que decidimos ser.

En verdad, ser libres es lo que nos hace humanos. La libertad es nuestra grandeza, pero también nuestro riesgo. Podemos elegir vivir ahogando la vida, asfixiándola, haciendo sufrir a otros, o vivir defendiendo la vida, dando felicidad, alimentando corazones. Podemos elegir vivir encerrados en nosotros mismos, o vivir derramados en servicio solidario sobre los demás, Podemos vivir suscitando cariño y amor, o vivir suscitando miedo,  odio.

Desagraciadamente, hoy se vocea y proclama mucho la libertad, pero se la confunde con la esclavitud, con las cadenas. Hace ya varios años Erich Fromm escribió un libro que tituló “El miedo a la libertad” que tiene hoy una gran vigencia.  Ciertamente, porque  le tenemos mucho miedo a la libertad, llegamos a confundirla  con su opuesto.  Muchos dicen “Soy libre y por ello hago lo que me da la gana”, sin caer en la cuenta que están encadenados a su capricho,  a su agresividad, a su  poder, a su afán de aparentar o sobresalir, a su egoísmo, a su dinero,  a su ideología, a su droga, a su alcohol, a su lujuria, a su avaricia. Esa falsa libertad llena a la persona de cadenas y al mundo de nuevos esclavos.

No es libre el que hace lo que quiere, sino el que hace lo que debe, el que se responsabiliza completamente de su conducta y de su vida.  Viktor Frankl solía decir que la estatua de la libertad de Nueva York debía complementarse con la estatua de  la responsabilidad en Los Ángeles para que todos comprendiéramos que no es posible la libertad sin responsabilidad.   Libre es la persona que logra desamarrarse de sus miedos, caprichos y ataduras y vive comprometido en la conquista de sí mismo

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025

La libertad como servidumbre se transforma en poder de dominación, promueve el relativismo ético y el pragmatismo más descarado: Todo vale (engaño, violencia, corrupción, secuestro, robo, prostitución, tráfico de armas, de drogas, de órganos, de personas…) si produce ganancia, poder, beneficio, bienestar, placer. Cada uno decide lo que es bueno y lo que es malo: lo que se puede hacer y no se puede hacer.

La libertad como servidumbre está asfixiando la capacidad de pensamiento crítico y autocrítico y confunde pensar con devorar información.  A las nuevas generaciones que son  “nativos digitales”, siempre ávidos de sensaciones e imágenes, que tienen interés por todo y por nada, que recorren una y otra vez las numerosas ofertas de diversión e información de las redes para ver si algo atrapa su atención, cada día les está resultando más difícil concentrarse en algo y pensar.

 

 

(pesclarin@gmail.com)

@antonioperezesclarin   

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
La joven encomendera Juana de Mendoza y sus chontales / Por Oswaldo Manrique

La joven encomendera Juana de Mendoza y sus chontales / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales