• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La ley para combatir la corrupción en Venezuela, en entredicho

por Agencia EFE
11/05/2023
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de una sesión de debate en la Asamblea Nacional, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía de una sesión de debate en la Asamblea Nacional, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 11 may (EFE).- Venezuela aprobó una ley para recuperar bienes del Estado que se perdieron como consecuencia de la corrupción, una norma que, según expertos, debió redactarse después de realizar cambios en el sistema de Justicia, para evitar que sea usada para «atacar, perseguir y amenazar» a cualquier persona cuyas propiedades hayan sido obtenidas de forma ilícita o no.

Esta ley fue aprobada por el Parlamento, de contundente mayoría chavista, en medio de un escándalo por tramas de corrupción reveladas recientemente, que involucran a la petrolera Pdvsa y otras instituciones del Estado, por las que han sido detenidas 61 personas, entre ellas varios funcionarios.

La directora ejecutiva de la ong Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, explicó a EFE que congelar y recuperar bienes y recursos relacionados con la corrupción es un asunto «importante», por lo que, previamente, debería haberse modificado el sistema judicial.

«No significa que cualquier ley se pueda aprobar ni tampoco en cualquier condición de país. Para tener una ley de extinción de dominio, lo primero que nosotros necesitamos es un sistema de Justicia autónomo, independiente y con capacidad», apostilló.

Para De Freitas, la Justicia venezolana no cuenta con ninguna de estas tres características, una afirmación recogida en informes de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Penal Internacional y la Misión de Determinación de Hechos.

La experta recordó, además, que en la lista de detenidos recientemente por las tramas de corrupción, hay jueces de «altísimo nivel».

 

 

CORRUPCIÓN SISTÉMICA

El pasado 28 de abril, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró constitucional la Ley de Extinción de Dominio, al argumentar que «contiene normas que buscan fortalecer las capacidades del Estado para combatir con eficiencia estas prácticas delictivas».

De Freitas sostuvo que, en Venezuela, la corrupción es sistémica «y se produce porque no hay separación de poderes, porque no hay un sistema judicial que haga su tarea con independencia ni una contraloría que haga su trabajo con independencia».

«El problema es cambiar el sistema que está permitiendo que esos casos se produzcan, y agregar la Ley de Extinción de Dominio en este sistema permisivo y que garantice la impunidad de la corrupción significa un elemento más que aumenta los riesgos de que el poder abuse de lo público y lo privado, en este momento, para su beneficio personal», apostilló.

Por su parte, la ONG Acceso a la Justicia manifestó su temor a que la normativa se use para «atacar, perseguir y amenazar» a cualquier persona cuyos bienes sean obtenidos de forma ilícita o no.

«Pese a que la propuesta presentada por el Gobierno venezolano es una copia de la Ley Modelo de la ONU, es peligrosa en un país como Venezuela y muy fácilmente puede aplicarse con fines distintos a aquellos para lo que fue concebida», señaló.

 

ENTREGA DE RECURSOS SIN GARANTÍAS

Lea también

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

07/10/2025
Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

07/10/2025
EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

07/10/2025
Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

07/10/2025

El diputado oficialista Diosdado Cabello, principal impulsor de esta ley, explicó que los recursos recuperados serán destinados al sistema de protección social, los servicios públicos, la infraestructura pública, programas de atención y reparación de víctimas de actividades ilícitas y a las instituciones encargadas de combatir la corrupción.

La organización subrayó que el texto no indica los mecanismos que serán empleados para garantizar que los bienes recuperados sean realmente entregados a beneficio de la población.

«Debe recordarse que en Venezuela ni siquiera se conoce el presupuesto público ni los poderes del Estado rinden cuentas, por lo que cabe preguntarse cómo se garantiza que esos bienes realmente sean invertidos en el país», añadió.

En este sentido, De Freitas recordó que desde hace, al menos, siete años, no se publican informes de gestión de los órganos del Estado, lo que también es un elemento que puede propiciar la corrupción.

Señaló que el manejo de los recursos públicos se hace con «absoluta opacidad», por lo que, dijo, no hay garantías de que los bienes recuperados se destinen a atender las necesidades «urgentes» de la población.

«La lista de necesidades es urgente, es infinita, requiere atención, pero se requiere que los fondos del Estado sean manejados sin discrecionalidad, con efectividad, con transparencia y con sistemas de control anticorrupción», agregó.

Saraí Coscojuela

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoLa ley para combatir la corrupciónTransparencia Venezuela
Siguiente
Los musgos desempeñan un papel esencial en la conservación de los suelos

Los musgos desempeñan un papel esencial en la conservación de los suelos

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

Transportistas de línea Valera-Isnotú-Betijoque se preparan para la canonización de José Gregorio Hernández

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales