• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La Justicia peruana despenaliza la eutanasia para el caso de Ana Estrada

por Agencia EFE
25/02/2021
Reading Time: 2 mins read
La Justicia peruana despenaliza la eutanasia para el caso de Ana Estrada

La Justicia peruana despenaliza la eutanasia para el caso de Ana Estrada

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 25 feb (EFE).- Un juez peruano ordenó en una histórica sentencia despenalizar la eutanasia para el caso particular de Ana Estrada, la primera persona en pedir públicamente en Perú el derecho a decidir el momento en el que morir dignamente, pero rechazó que se elabore un protocolo para casos similares.

El histórico fallo, publicado este jueves, ordena al Ministerio de Salud y al Seguro Social de Salud (EsSalud) respetar y atender la solicitud de Estrada, de 44 años, que sufre polimiositis, una enfermedad degenerativa e incurable que debilita sus músculos y actualmente la mantiene la mayor parte del tiempo en su cama.

Con esta sentencia, los médicos que apliquen la eutanasia a Estrada, en el momento que ella lo decida, quedarán eximidos de castigo, pues la eutanasia está penada en Perú con hasta tres años de prisión bajo la figura del homicidio piadoso.

La sentencia del juez Jorge Luis Ramírez, del undécimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, puede ser apelada por los Ministerios de Salud y de Justicia y por EsSalud, cuyos abogados se oponen a la demanda de Estrada al considerar que la eutanasia debe ser legalizada por una ley en el Congreso.

Sin embargo, la Defensoría del Pueblo, que ha patrocinado la demanda de Estrada, ya ha anticipado que acudirán al Tribunal Constitucional si se revierte en segunda instancia la presente sentencia.

 

COMISIONES MÉDICAS EN SIETE DÍAS

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

El fallo establece una serie de plazos para que el Ministerio de Salud y EsSalud preparen el procedimiento para atender la solicitud de eutanasia de Estrada.

Primero deberán conformar en siete días tres comisiones médicas con reserva de la identidad de los médicos y con respeto de su objeción de conciencia.

Dos comisiones estarán en EsSalud, una para elaborar los aspectos asistenciales y técnicos y un protocolo de cumplimiento del derecho de Estrada a la muerte digna y otra para cumplir con practicar la eutanasia propiamente dicha.

El Ministerio de Salud tendrá otra comisión que deberá aprobar el plan con los aspectos asistenciales y técnicos elaborados por EsSalud.

Una vez aprobados los protocolos, EsSalud deberá practicar la eutanasia a Estrada en un máximo de diez días desde el momento que ella manifieste formalmente su voluntad.

Durante la audiencia celebrada sobre este caso, Estrada ya dejó claro que ella tiene ganas de vivir, y lo que pretende es tener la libertad de poder elegir el momento en el que morir con dignidad cuando las condiciones de su enfermedad hagan ya su vida insoportable e indigna.

 

DE MOMENTO EXCLUSIVO PARA ESTRADA

El único aspecto que el juez no aceptó de la demanda fue ordenar al Ministerio de Salud que elabore una directiva para otros casos similares al de Estrada, por lo que de momento Ana será la única persona en Perú con derecho a la eutanasia.

Esta sentencia supone un paso hacia la legalización de la eutanasia para hacerla accesible a toda su población, algo que puede darse con un proyecto de ley presentado recientemente en el Congreso e inspirado en el caso de Ana Estrada.

Hasta ahora sólo seis países en el mundo han legalizado la eutanasia, entre ellos Bélgica, Canadá, Colombia, España, Holanda y Luxemburgo, mientras que Chile está próximo a sumarse con una ley pendiente de ser ratificada por el Senado.

Tags: Eutanasia
Siguiente
El dilema de Facebook y Google: pagar por noticias o ayudar a los medios

El dilema de Facebook y Google: pagar por noticias o ayudar a los medios

Publicidad

Última hora

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales