• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Justicia de Paz imputa a antiguos jefes de las FARC por reclutamiento de 18.677 niños

por Layisse Cuenca
13/11/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía cedida por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de la magistrada de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, Catalina Díaz Gómez (i), durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). EFE/JEP

Fotografía cedida por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de la magistrada de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, Catalina Díaz Gómez (i), durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). EFE/JEP

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 13 nov (EFE).- La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia imputó este miércoles a seis exintegrantes del último Secretariado de la extinta guerrilla de las FARC, entre ellos Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, como «máximos responsables» por el reclutamiento forzado de 18.677 niños para el conflicto armado.

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP determinó que seis exintegrantes del secretariado de las FARC «son máximos responsables por estos graves crímenes», dijo en una rueda de prensa el presidente de la JEP, el magistrado Alejandro Ramelli.

Los imputados y llamados a reconocer responsabilidad, además de Londoño, son Jaime Alberto Parra Rodríguez, Milton de Jesús Toncel, Pastor Alape, Pablo Catatumbo Torres y Julián Gallo, los dos últimos, senadores por el partido Comunes, en el que se transformaron las FARC para hacer política.
Infancia reclutada

Según la JEP, entre 1971 y 2016, año en que se firmó el acuerdo de paz, las FARC «reclutaron a 18.677 niños y niñas. Estos hechos ocurrieron con mayor frecuencia entre 1996 y 2016, marco en el cual la Sala concentró su investigación» del Caso 07, que investiga el reclutamiento y la utilización de niños y niñas en el conflicto armado.

Las imputaciones son también por «malos tratos, tortura, homicidio y violencias sexuales, reproductivas y por prejuicio».

En las filas de las FARC, «niños y niñas sufrieron violaciones, esclavitud sexual, uniones forzadas, desnudez forzada y otros actos sexuales violentos», señala la imputación.

Estas violencias ocurrieron de «manera sistemática y frecuente» en diversas partes del país. «Al menos 135 víctimas reclutadas reportaron haberla padecido, esto equivale al 17 % de las víctimas reclutadas registradas.

Igualmente, del total de mujeres reclutadas, el 35 % reportaron haberlas sufrido», desglosó la información.

La JEP recordó que en el Caso 07 participaron 9.854 víctimas. De ellas, 8.903 pertenecen a cinco pueblos indígenas afectados y 951 corresponden a víctimas individuales, incluyendo sobrevivientes directos y familias que continúan la búsqueda de niños reclutados desaparecidos.

En sus investigaciones la Sala determinó que cada uno de los seis comparecientes, con sus «acciones y omisiones» durante su vida activa en la guerrilla, son responsables de cinco patrones macrocriminales determinados.

En el caso de Rodrigo Granda, que hizo parte del último secretariado de las FARC como suplente, pero no fue imputado, la Sala encontró que «no participó en la definición ni en la implementación de políticas nacionales sobre la incorporación de personal ni en la regulación de la vida intrafilas».

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

La JEP explicó que se entiende como «máximo responsable» a una persona, que por su liderazgo, tiene una posición de jerarquía o autoridad que le permite influir en la organización y en la definición de las políticas y condiciones que dan lugar a la ejecución de patrones de macrocriminalidad.

Fotografía cedida por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de la magistrada de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, Lily Andrea Rueda Guzmán (d), durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). EFE/JEP

Marcas imborrables

La Sala de Reconocimiento de Verdad encontró que los seis comparecientes participaron en las Conferencias Nacionales Guerrilleras que definieron o tuvieron impacto en las políticas estratégicas de esa guerrilla.

«Como integrantes del último Secretariado tuvieron la tarea de guiar la implementación de esas políticas en toda la organización -en su capacidad como coordinadores y comandantes de los bloques- y conocieron directamente el curso de los hechos determinados y no tomaron las medidas requeridas para prevenir, contener y sancionar los crímenes de guerra», explicó la JEP.

La Sala determinó que los niños reclutados sufrieron la pérdida de la esencia de la niñez y la anulación de la posibilidad de forjar su propia identidad.

«A ellos y ellas les fueron negadas herramientas emocionales, sociales y educativas que son cruciales para proyectar la vida en sociedad, y sus vivencias dentro de las filas les dejaron huellas físicas y emocionales profundas que hoy permanecen», explicó el alto tribunal.

La JEP concluyó que las «afectaciones más profundas derivan de la exposición permanente a la muerte y de la ansiedad y el sufrimiento generados por diferentes violencias sufridas dentro de las filas».

Por ejemplo, quienes padecieron violencia sexual y violencia reproductiva, sufrieron «graves lesiones corporales y emocionales relacionadas a su ser sexual, afectivo y maternal, que se extienden a su vida adulta».

 

 

 

 

Tags: jefes de las FARCLa Justicia de Pazreclutamiento de 18.677 niños
Siguiente
Anuncian plan piloto para regular el uso de celulares en escuelas

Anuncian plan piloto para regular el uso de celulares en escuelas

Publicidad

Última hora

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales