• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Justicia confirma que Cristina Fernández debe ser investigada por un caso de lavado de dinero

por Agencia EFE
06/02/2024
Reading Time: 2 mins read
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández, en una fotografía de archivo. EFE/ Demian Alday Estevez

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández, en una fotografía de archivo. EFE/ Demian Alday Estevez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 6 feb (EFE).- El máximo tribunal penal de Argentina rechazó un recurso de queja de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) contra un fallo que había revocado el sobreseimiento de una causa en la que es investigada por su presunta colaboración en lavado de dinero.

La Cámara Federal de Casación Penal no hizo lugar a una queja interpuesta por la defensa de Cristina Fernández en la causa denominada ‘Ruta del dinero K’, por lo que confirmó la revocación del sobreseimiento que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal había decidido el 28 de noviembre pasado, según un fallo emitido este lunes.

La causa denominada ‘Ruta del dinero K’, que se inició en abril de 2013, investiga a la también exvicepresidenta (2019-2023) por presuntas maniobras de lavado de dinero por medio del empresario de la obra pública Lázaro Báez, que ya fue condenado y con quien el ya fallecido exmandatario Néstor Kirchner (2003-2007) y Fernández tuvieron una estrecha relación.

Fernández había sido favorecida con un sobreseimiento el 5 de junio de 2023 originado en un dictamen del fiscal del caso, Guillermo Marijuan, el mismo que la había imputado en 2016.

La organización no gubernamental ‘Bases Republicanas’ -cercana a Propuesta Republicana, el partido del expresidente Mauricio Macri (2015-2019)- se presentó como querellante en la causa y reclamó la reincorporación de la entonces vicepresidenta.

‘Bases Republicanas’ logró la reapertura del caso el 28 de noviembre pasado cuando la Cámara Federal revocó el sobreseimiento de Cristina Fernández, y la causa fue devuelta al juez Sebastián Casanello.

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025

Fernández presentó una queja contra la revocación de ese sobreseimiento, que fue rechazada este lunes, por lo cual la causa seguirá en manos de Casanello.

Esta es una de las causas que aún involucran a Fernández, que el 6 de diciembre de 2022 fue sentenciada a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por ser considerada culpable de administración fraudulenta de fondos públicos en la concesión de obras públicas.

Esa sentencia aún no es firme, ya que ella apeló.

Fernández perdió sus fueros una vez que dejó el cargo de vicepresidenta el 10 de diciembre de 2023 y no se presentó a las elecciones generales. No obstante, los 70 años que cumplió en febrero de 2023 le permitirían solicitar reclusión domiciliaria.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: JusticiaLavado de dinero
Siguiente
La oposición mexicana se pronuncia contra las reformas constitucionales de López Obrador

La oposición mexicana se pronuncia contra las reformas constitucionales de López Obrador

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales