• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La JEP de Colombia ordena proteger la memoria y verdad de víctimas de desaparición forzada

por Agencia EFE
04/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Vista de telares colgados en el edificio de la Justicia Especial para la Paz (JEP), Bogotá (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Vista de telares colgados en el edificio de la Justicia Especial para la Paz (JEP), Bogotá (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 4 abr (EFE).- La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó una medida cautelar nacional, así como una audiencia pública, para proteger los derechos a la memoria y la verdad de las víctimas de desaparición forzada en Colombia, informó este jueves el alto tribunal.

La medida de la JEP busca proteger los derechos de las víctimas de desaparición forzada  durante el conflicto armado interno, un crimen transversal a los once grandes casos que investiga.

Según la Unidad Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), más 100.000 personas fueron desaparecidas en el conflicto armado colombiano.

Para la JEP existe una «estrecha relación entre la verdad, la memoria y los derechos de las víctimas. Hacer justicia por este crimen implica concederles el derecho a saber las circunstancias en las que se dieron las violaciones, los acontecimientos y motivos que llevaron a la perpetración de los crímenes».

Igualmente recordó que la falta de consolidación de sistemas de información relacionados con la búsqueda e identificación y el subregistro de víctimas de desaparición son algunas de las problemáticas identificadas durante en el trámite de las medidas cautelares.

Hay evidencia de falta de coordinación; la necesidad de un fortalecimiento presupuestal y tecnológico; ausencia de una política pública integral para abordar la desaparición forzada, así como la custodia y preservación de puntos de inhumación; baja participación en tomas de muestras biológicas y precariedad de infraestructura para el tratamiento y abordaje de los cuerpos, detalló la JEP.

En ese contexto, para proteger los derechos a la memoria y la verdad de las víctimas de desaparición forzada, unificar la ruta de acción y definir las estrategias que permitan dar respuesta efectiva, se «adoptó una medida cautelar nacional que busca articular los deberes institucionales de los entes nacionales y territoriales con las víctimas y sus familiares».

 

Pide informes

Como parte de esta decisión, la JEP ordenó rendir informes a ministerios, organizaciones de víctimas y derechos humanos y a las autoridades del ámbito nacional y territorial.

Entre las preguntas que deberán responder, se deberán referir a acciones vinculadas a la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, exhumación e identificación de Cuerpos No Identificados (CNI). Tienen hasta el próximo 19 de abril para radicar sus respuestas.

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025

Con esa información que se deberá entregar a la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad, la JEP «podrá plantear una radiografía inicial sobre lo que se está haciendo en todos los niveles de los entes territoriales para satisfacer los derechos de las víctimas de desaparición forzada».

A partir de los hallazgos se espera fomentar herramientas que fortalezcan el Sistema Nacional de Búsqueda, así como propiciar un    espacio para el reconocimiento y dignificación de las víctimas de desaparición forzada.

Las audiencia pública se realizará los días 14 y 16 de mayo de 2024, en Bogotá y Barrancabermeja, está última en el departamento de Santander.

Para brindar garantías de este proceso, la JEP también ha convocado a organizaciones especializadas en derechos humanos como la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, el Equipo Argentino de Antropología Forense, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), este último, por su naturaleza, se convocará a diligencia en la condición de observador.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Conflicto armadoJusticia
Siguiente
Guyana advierte de que «no tolerará» la anexión del Esequibo por parte de Venezuela

Guyana advierte de que "no tolerará" la anexión del Esequibo por parte de Venezuela

Publicidad

Última hora

Emprendedores trujillanos comparten experiencias en IUTIRLA-Valera

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales