• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La inversión de Telefónica se devaluó en países como Argentina y Brasil

por Agencia EFE
06/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 6 mar (EFE).- El valor de las inversiones de la operadora española Telefónica en empresas de su grupo y asociadas sufrió un deterioro neto en 2020 con respecto a 2019 de 10.956 millones de euros (unos 13.051 millones de dólares), un 15,18 % del total, especialmente por la pérdida de valor de los activos en Reino Unido, Brasil y Argentina.

En 2020 el valor de las inversiones de Telefónica en empresas del grupo y asociadas a largo plazo ascendió a 58.754 millones de euros (69.993 millones de dólares), frente a los 69.267 millones del año anterior (82.517), según cálculos de la compañía reflejados en sus cuentas anuales del año pasado, auditadas por la consultora PwC, que considera esta valoración «razonable».

De esta cuantía, la mayor cantidad procedía de Telefónica O2 Holdings (Reino Unido), donde el deterioro de activos en 2020 se cifró en 3.581 millones de euros (4.266 millones de dólares), debido principalmente a los dividendos que se pagaron a los accionistas de esta sociedad, según fuentes de la compañía.

En segundo lugar figuran los deterioros contabilizados en Telefónica Latinoamérica Holding por 3.321 millones de euros (3.956 millones de dólares), lo cual se debió principalmente a la caída del valor de los flujos procedentes de las filiales argentinas y brasileñas.

Telefónica Latinoamérica Holding, que es propiedad de Telefónica al 100 %, posee el 99 % de Terra Networks Argentina; el 100 % de Terra Networks Perú; el 24 % de Telefónica Brasil; el 10,8 % de Telefónica Argentina y el 25 % de Telefónica Móviles Argentina, entre otras.

En Telefónica Brasil se calculó en 2.593 millones de euros (3.089 millones de dólares) la pérdida de valor de los activos básicamente por la devaluación de la moneda de este país, mientras que en otra de las sociedades en las que participa, Sao Paulo Telecomunicaçoes, esa pérdida se contabilizó en 551 millones de euros (656).

En Telefónica Móviles de Argentina se computaron deterioros por 509 millones de euros (606 millones de dólares) y en Telefónica Móviles México, por la devaluación del peso mexicano, 334 millones de euros (398). Otros 100 millones de euros (119 millones de dólares) procedieron de Telefónica Digital España, precisan las cuentas.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

 

INVERSIÓN «RECUPERABLE»

Estos 10.956 millones de euros se corresponden con el deterioro neto de inversiones, que no se dan por perdidos totalmente, sino que son «recuperables» y por lo tanto no se trata de amortizaciones.

La variación de esta cuantía dependerá del entorno macroeconómico, competitivo y regulatorio de cada uno de los países donde opera, así como de los efectos de la covid-19.

La cifra de 2020 contrasta con la de 2019 cuando no se contempló un deterioro de las inversiones, sino que se estimó una recuperación del valor (reversión) de 2.226 millones de euros (2.652 millones de dólares).

A 31 de diciembre de 2020 el capital social de Telefónica era de unos 5.526 millones de euros (6.583 millones de dólares) y el número de accionistas de Telefónica a 1,2 millones.

Tags: economíaTecnologíaTelefónica
Siguiente
Zidane celebra la vuelta de Benzema pero no confirma su titularidad

Zidane celebra la vuelta de Benzema pero no confirma su titularidad

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales