• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La injusticia e irrespeto a los derechos laborales contradicen el legado del maestro Prieto Figueroa

por Redacción Web
15/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 15 de enero de 2025. En el marco del Día del Maestro, la Asociación Civil Formación para la Dirigencia Sindical (FORDISI), presidida por la profesora Gricelda Sánchez, alza su voz para expresar su profunda preocupación por la crisis que afecta al gremio docente en Venezuela.

La falta de aumento salarial desde marzo 2022, se suma la inédita situación de judicialización de docentes por su activismo sindical o por ejercer sus derechos políticos en estados como Sucre, Carabobo, Barinas, Monagas, Apure, Trujillo y Lara, entre otros.

En este contexto, los restos mortales del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa serán trasladados al Panteón Nacional. Un merecido homenaje por su invaluable contribución y aportes de transformación a la educación democrática que, sin dudas, impactó de forma positiva al país y al magisterio venezolano, aunque hoy el patrono estado mancilla el legado de este ilustre maestro.

Sin embargo, la mejor manera de honrar su legado sería tratar con respeto, tolerancia y justicia social a los docentes activos y jubilados, sobre todo, mejorar sus condiciones laborales.

 

Crisis salarial y vulneración de derechos

Durante veintiséis (26) años los educadores han visto sus ingresos devastados. Profundizándose esta crisis en el año 2014. En marzo de 2022, un Docente IV comenzó a ganar $88,83 con una tasa de cambio de Bs. 4,26 por dólar. Hoy apenas percibe $7,30 mientras la tasa oficial ha escalado a Bs. 53,87.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

«Esta realidad, combinada con el vencimiento del contrato colectivo desde hace 4 años y 9 meses y la aplicación del memorando circular 2792 junto al instructivo ONAPRE, ha reducido los ingresos integrales de manera descomunal. Es una situación insostenible», declaró Gricelda Sánchez.

Además, un salario de $7,30 no solo es insuficiente para cubrir las necesidades básicas, sino que también garantiza unas injustas prestaciones sociales. «Por más de 25 años de servicio, muchos docentes reciben liquidaciones que no superan los $450. Es una burla para quienes han dedicado su vida a la formación de generaciones», denunció Sánchez.

FORDISI también señala las masivas suspensiones salariales y el acoso laboral que afectan al gremio, en medio de una alarmante deserción de docentes y la falta de relevo profesional en universidades y pedagógicos. «Esto no solo es una violación de los derechos laborales, sino también una afrenta a la dignidad de quienes educamos a las futuras generaciones», añadió Sánchez.

 

El legado de Prieto Figueroa como ejemplo de dignidad y ética

Luis Beltrán Prieto Figueroa, insigne educador y líder gremialista, dedicó su vida a dignificar el papel del maestro. En su obra Los Maestros, Eunucos Políticos, enfatizó que el maestro debe ser «el más político de los ciudadanos, pero el menos politiquero», destacando que los educadores deben obtener sus cargos por méritos profesionales y no por preferencias políticas. Además, rechazó categóricamente el proselitismo partidista en las escuelas y la imposición de ideologías a docentes y estudiantes.

La profesora Sánchez destacó: «Hoy, las instituciones y organizaciones que fundó Prieto Figueroa están en un grave deterioro estructural, ético y moral. Su pensamiento sigue siendo fuente de inspiración para quienes asumimos la gran responsabilidad de educar. Honrar su memoria significa más que trasladar sus restos al Panteón Nacional; significa también mejorar las condiciones de quienes siguen su ejemplo».

 

El clamor de los maestros es:

 Un ajuste salarial inmediato que recupere la capacidad adquisitiva del gremio docente.

  1. La renovación del contrato colectivo, con cláusulas que protejan derechos y beneficios laborales, reconozcan los pasivos laborales por incumplimiento del II Contrato Único y Unitario de los Trabajadores del Ministerio de Educación, y reestablezcan el seguro de HCM y las primas contractuales.
  2. El cese de la judicialización y persecución de docentes, garantizando el respeto a los derechos sindicales y políticos, así como la revisión de los docentes actualmente presos por razones políticas.
  3. La derogación del memorando 2792, instructivo ONAPRE, responsables de la mutilación de ingresos docentes.

«El maestro Prieto nos enseñó que educar es construir futuro. No podemos educar con hambre, miedo o persecución. Exigimos justicia para los docentes, dignidad para el gremio» concluye.

 

 

 

 

 

.

 

Tags: Día del maestrosindicato
Siguiente
Alcaldes de Ecuador viven en zozobra por asesinatos: «No sabemos quién será el próximo»

Alcaldes de Ecuador viven en zozobra por asesinatos: "No sabemos quién será el próximo"

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales