• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La inflación venezolana repunta en julio y se ubica en 19 %, según un observatorio

por Agencia EFE
09/08/2021
Reading Time: 1 mins read
Un hombre compra en un puesto de frutas, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R/Archivo

Un hombre compra en un puesto de frutas, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 9 ago (EFE).- La inflación mensual en Venezuela repuntó en julio y se ubicó en un 19 % después de que en junio se ubicara en un 6 %, su registro más bajo desde enero de 2017, indicó este lunes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que agrupa a varios analistas económicos.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el OVF indicó, además, que la inflación interanual fue del 1.984 % y la acumulada en lo que va de 2021 del 415,7 %.

La agrupación detalló el comportamiento de la inflación en diversos sectores e indicó que el de educación llegó a 36,1 %, seguido de equipamiento del hogar, que alcanzó el 31,6 %, esparcimiento con el 27,6 %, bebidas alcohólicas y tabaco con un 24,9 % y también salud con el 24,9 %.

El resto de los sectores -alimentos y bebidas no alcohólicas, vestido, calzado, alquiler de vivienda, transporte, esparcimiento, comunicación, servicios, restaurantes y hoteles- registraron una inflación de entre 23 y 14 %.

Venezuela entró en un proceso de hiperinflación en noviembre de 2017.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

Según explicó a Efe el decano de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Ronald Balza, la hiperinflación comienza cuando en un mes supera el 50 % y solo se puede dar por concluida cuando transcurren doce por debajo de ese porcentaje.

«Son doce meses sin volver a tener el 50 % en un mes porque, una vez superas el 50 %, las distorsiones que hay en el sistema fiscal y monetario son tan severas que hay que asegurarse de corregirlas para decir que la hiperinflación se detuvo», detalló.

Tags: economíaInflaciónVenezuela
Siguiente
Vecinos de la Avenida Ferrero Tamayo exigen mayor participación de organismos para la culminación de obras 

Vecinos de la Avenida Ferrero Tamayo exigen mayor participación de organismos para la culminación de obras 

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales