• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La inflación en Venezuela sube y llega a 10,1 % en mayo, dice el OVF

por Agencia EFE
07/06/2022
Reading Time: 2 mins read
"Volvemos otra vez a los dos dígitos, una cifra considerablemente elevada. La inflación está rebrotando, hay un rebrote inflacionario", afirmó el economista y exdiputado José Guerra en una conferencia de prensa. Foto de archivo. EFE/Rodrigo Jiménez

"Volvemos otra vez a los dos dígitos, una cifra considerablemente elevada. La inflación está rebrotando, hay un rebrote inflacionario", afirmó el economista y exdiputado José Guerra en una conferencia de prensa. Foto de archivo. EFE/Rodrigo Jiménez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 7 jun (EFE).- La inflación en Venezuela se aceleró y llegó a 10,1 % en mayo, lo que supone un aumento de 6,5 puntos con respecto al mes de abril, cuando se ubicó en un 3,6 %, informó este martes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos.

«Volvemos otra vez a los dos dígitos, una cifra considerablemente elevada. La inflación está rebrotando, hay un rebrote inflacionario», afirmó el economista y exdiputado José Guerra en una conferencia de prensa.

Según datos del ente, la inflación interanual (mayo 2021-mayo 2022) fue del 151 % y la tasa acumulada este año llegó al 34,3 %.

Guerra explicó que esta aceleración se debe, principalmente, al aumento del 14,8 % del tipo de cambio, lo que «se traspasa a los precios de los bienes», que están, en su mayoría, fijados en dólares.

Este crecimiento, a juicio de Guerra, demuestra que el «Banco Central (de Venezuela) no pudo estabilizar la tasa de cambio durante mayo» a pesar de sus intentos por frenarla con asignaciones de divisas a la banca para aumentar la oferta.

Los rubros que más aumentaron el mes anterior fueron educación, con un 54,9 %; seguido de bienes y servicios, con un 24,8 %; vestido y calzado, el 18,6 %; esparcimiento, con un incremento del 16 %; alquiler de vivienda, que subió un 13,2 %; y alimentos, que creció en un 11,9 %.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

La canasta básica de alimentos, medida para una familia de cinco personas, llegó a 382 dólares en mayo, un aumento del 28 % respecto a los 297 que costó en mayo de 2021, siempre según el OVF.

«Esos 382 dólares al mes están dejando fuera del ámbito del consumo a importantes sectores de la población venezolana con un ingreso de 30 dólares mensuales», dijo Guerra.

El experto precisó que cerca de 700.000 empleados de la administración pública ganan salario mínimo de 130 bolívares (25 dólares al cambio oficial), igual 3,2 millones de pensionados, que perciben también dicho monto.

Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial al dólar en un intento por proteger sus ingresos.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: economíaEl Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF)Inflación
Siguiente
Yellen dice que el nivel de inflación en EE.UU. es «inaceptable»

Yellen dice que el nivel de inflación en EE.UU. es "inaceptable"

Publicidad

Última hora

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales