• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La inflación en Venezuela sube un 6,4 %, el mayor aumento del año, dice OVF

por Agencia EFE
05/09/2023
Reading Time: 2 mins read
Una mujer mira los precios de las frutas, en el mercado popular de Catia en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Peña R.

Una mujer mira los precios de las frutas, en el mercado popular de Catia en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 5 sep (EFE).- La inflación de agosto en Venezuela fue del 13,6 %, un 6,4 % más que en julio, según datos difundidos este martes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) -entidad independiente al margen del Banco Central (BCV)-, que aseguró que la cifra del mes pasado representa «el mayor aumento de precios en lo que va del año».

En su reporte mensual, el observatorio aseguró que la inflación acumulada en lo que va de año es de 144,6 % y la interanual (agosto 2022-agosto 2023) alcanzó 422 %.

De acuerdo a estos datos, prosiguió el OVF, «Venezuela está entrando en un proceso de aceleración muy pronunciada de alza de precios«.

Explicó que, en medio de esta «espiral inflacionaria, las remuneraciones del sector público se mantienen congeladas», por lo que el «poder adquisitivo de los trabajadores activos y pensionados ha experimentado un notable deterioro, lo que, indudablemente, debilita el consumo e inhibe el crecimiento de la economía».

Las mayores alzas de precios en agosto fueron en los sectores de comunicaciones, con un 26,7 %; restaurantes y hoteles, con un 12,3 %; bebidas alcohólicas y tabaco, con un 11,1 %, y servicios y equipamiento del hogar, ambos con un 10,1 %.

El OVF explicó que, durante agosto, «los precios sobrerreaccionaron a la depreciación del bolívar, con lo cual se podría estar observando una trayectoria inflacionaria difícil de detener».

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

La moneda de Venezuela, el bolívar, aceleró su depreciación frente a la divisa estadounidense en agosto, cuando perdió un 9,4 % de su valor, de acuerdo con las cotizaciones del Banco Central (BCV), que el pasado 30 de agosto cerraron con 32,59 bolívares por dólar.

El 31 de julio, el ente emisor indicó que la divisa tenía un costo de 29,50 bolívares, lo que refleja un aumento del 10,47 % en el precio del signo estadounidense durante el octavo mes del año.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, en este lapso, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoeconomíaInflación
Siguiente
Dr. Manuel Aguilar Parilli: Un regalo a Boconó, jornada social y ciclo de conferencias

Dr. Manuel Aguilar Parilli: Un regalo a Boconó, jornada social y ciclo de conferencias

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales