• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 7 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La incertidumbre continúa

José Antonio Román G.

por Redacción Web
20/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«Los legisladores necesitan ciertamente una escuela de moral»
Simón Bolívar

 

No resulta difícil escoger el título para un escrito y que tenga algún interés para los lectores de este prestigioso Diario Los Andes, que con las dificultades actuales para editar un periódico resulta cuesta arriba. Con esta incertidumbre en que vivimos, es obligatorio exponer nuestras quejas; que son muchas y que se acrecientan a diario. Me refiero a la cantidad de problemas que tenemos y no vemos una luz al final del túnel. Empecemos por el primero: Los continuos apagones, que se suceden en todo el país y al cual no se vislumbra una solución, al contrario, los pronósticos son terribles, se habla de un nuevo apagón nacional; el ente encargado del sistema no está en manos de los más capacitados, los Técnicos, se han visto en la necesidad de irse a otros lares buscando mejores condiciones tanto laborales como económicas. El caso nuestro, en el Estado Trujillo, estado por demás abandonado a su propio destino, sin una programación establecida, para llevar tranquilidad a la población en general. Vemos con preocupación que el tan cacareado «cronograma», no le paran…, hay sectores que ignoramos el por que le quitan el servicio (mal servicio) varias veces al día, como hay sectores que ni con el pétalo de una rosa los tocan, los ejemplos huelgan. Pensamos a veces que se trata incomodar a algunos que no comulgan (80%) con la actual administración. La Sociedad Venezolana de Ingenieros Eléctricos, en boca su presidente, lo acaba de informar » un nuevo apagón de pronóstico reservado está muy próximo a suceder», cuando él lo dice, es porque conoce muy bien la situación. La ciudad se paraliza; los bancos, los comercios, las clínicas se ven en la obligación de bajar su Santamaría. Sobre este tema hay mucha tela que cortar. Otros problemas graves tenemos, vamos a señalarlos: agua, gasolina, gas doméstico, telefonía (cantv), transporte aéreo, terrestre y marítimo, alimentos básicos, medicinas, insumos hospitalarios, efectivo, hospitales técnicamente cerrados, reaparición de enfermedades controladas (paludismos, difteria, sarampión, etc), Universidades con diáspora de profesores y estudiantes, pdvsa(sin comentarios), repuestos para vehículos y pare Ud. de contar. Estos son algunos de los problemas que confrontamos y no vemos que haya algún interés en solucionarlos, al contrario, se van agravando día a día. Mientras la NASA se preocupa de conseguir agua en marte, aquí nos morimos de sed. Venezuela es el país número 21 en reservas de agua dulce y el 5° en aguas contaminadas. Impresiona, que quienes dirigen el Sistema Hidráulico, tanto nacional como regional no conocen de agua(s).

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

El mágico encuentro con la Madre García | Por: Carolina Jaimes Branger

07/07/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

AMAR LA VIDA |  Por: Antonio Pérez Esclarín

06/07/2025
5 DE JULIO DE 1811 |  Por: Francisco González Cruz

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

05/07/2025
Organización, resistencia y fecha electoral | Por: Edward Rodríguez

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

05/07/2025
Via: romanera2000@hotmail.com
Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Se agudiza problema de la basura en Rafael Rangel

Se agudiza problema de la basura en Rafael Rangel

Publicidad

Última hora

El mágico encuentro con la Madre García | Por: Carolina Jaimes Branger

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales