• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La historia es infalible | Por: José Antonio Román G.

por Redacción Web
07/01/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen
Platón

 

 

Debido al odio clasista de la sociedad, por el juicio seguido contra Antonio Leocadio Guzmán, donde se le condenó a muerte y, por el escamoteo eleccionario que perjudicó a los liberales, desde las 11am. El pueblo se amotina en Caracas y el Congreso (cuyos miembros paecista en privado se reunían en el club de bailes «La Renaissance») se pronuncia contra el presidente Monagas, al que piensan enjuiciar. A sabiendas de esa situación, las tropas monaguenses arremeten contra el Congreso, por lo que al esgrimirse lanzas y puñales como también disparos, caen personas heridas y se producen varios muertos. En la refriega interior al representante Santos Michelena le calvan una bayoneta, en un costado, por lo que muere. J. T. Monagas da un golpe frio de Palacio, aliándose con los liberales. De otra parte el Congreso con la sangre derramada se hace el sumiso a las decisiones del presidente Monagas, por lo que Fermín Toro en la rebeldía y al ser convocado a concurrir a ese Congreso espurio, pronunciando la célebre frase:»Dígale al general Monagas que mi cadáver lo llevarán, pero que Fermín Toro no se prostituye».(HOV).Esto sucede un día lunes 24 de enero 1848. Cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia. Un día domingo 5 de enero del 2020, ocurre un hecho igual al del 20-01-1848, solo faltaron los muertos. El ejército, la Guardia Nacional y otros adláteres rodean y hacen infranqueable las entradas al Congreso Nacional, violan flagrantemente un derecho constitucional, Si dejan entrar a los miembros oficialistas y los vende patria diputados, que llegaron con los votos de sus amigos y vendieron su alma al diablo, por cuatro monedas, aún en el hemiciclo hubo agarrones y trompadas entre ellos mismos, quizás por sed de poder o porque a ti te dieron más que a mí. Esa morisqueta nos costó a los venezolanos unos miles de dólares (millones)- Estamos ante una situación grave. Las ansias y sed de poder son muchas. Ya para terminar con José Tadeo Monagas, escribe al doctor Carlos Arvelo:»le e buscado…me haga el favor a mi o un vien a la patria de no hacer falta a las hoi 12 en la reunión que tendrán los miembros del Cenado…Así escribía el Presidente de la República. Por esto sucedido en el Congreso Nacional, el día domingo 05 01 2020, es que aceptamos que «La historia se repite, en épocas diferente con actores diferentes. 1848 y 2020, los hechos son los mismos. -solo faltaron los muertos, porque hubo heridos.

NOTA: si la memoria no me traiciona, es la tercera vez que sucede. Ya el Dr José Toro Hardy, lo relató en un artículo.

Romanera2000@hotmail.com

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025
Via: José Antonio Román G / Romanera2000@hotmail.com
Tags: José Antonio Román G.OpiniónTrujillo
Siguiente
Desde noviembre falla el agua en la urbanización el Socorro de Betijoque

Desde noviembre falla el agua en la urbanización el Socorro de Betijoque

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales