• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 17 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La gran nación

por Gloria Cuenca
29/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Con esta explicación termino la reflexión en torno al Espíritu de la Gran Nación, que comencé la semana anterior. Se preguntarán, ¿qué hacemos si no somos una Gran Nación? En primer lugar importante reconocer qué tipo de nación somos para ubicarnos en el contexto mundial. Creo que a pesar de que nuestro país pasa por una época terrible: somos una gran nación.

Hay numerosas evidencias de ello, en la lucha democrática, pacífica y continuada que hemos llevado adelante en estos 20 años de espantosa dictadura. Sí se trata de un tema de extensión territorial, estamos listos, la gran nación será definida por los metros cuadrados que tiene su territorio: Estados Unidos de Norte América, Rusia, China, Nueva Zelandia, Australia, Canadá, Brasil e India, entre los que recuerdo ahora, son los típicos para considerarse de esa manera .

El pensamiento, ligado al territorio extendido, como la gran nación es del siglo XVIII, el XIX y hasta entrado el XX. De allí la idea de los Imperios, en donde Inglaterra, España y Francia llevaban la delantera. Tardaron bastante, Inglaterra y Francia en regresar a sus lares y mantenerse solo con sus territorios.

Mientras España fue obligada por el genio del Libertador a regresar a sus confines. El llamado “Reino Unido”, se expandía y no ha perdido contacto con las que fueron sus colonias creando un estatus interesante, diferente y novedoso, probablemente con la idea de no caer en la pérdida del poder, llamada atímia.

La cuestión estriba en que, al día de hoy el poder se mide por la fabricación de armas nucleares y no por el territorio. El desarrollo científico, tecnológico y humano es fundamental, para esa consideración. La expansión territorial quedó en el pasado. (Al menos, eso parece) No obstante ese criterio, se puede observar que varios países pretenden pasar a ser potencias, grandes naciones, entre otras denominaciones sin tener con que, de acuerdo a ese postulado.

Lea también

REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (IX)

17/10/2025
La rebelión de las criadas en el TNJ – Valera, la fastuosidad del dramatismo en escena

La rebelión de las criadas en el TNJ – Valera, la fastuosidad del dramatismo en escena

17/10/2025
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VIII)

16/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Chisme en las Organizaciones: Género, Dinero y Relaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

16/10/2025

La ciencia política evoluciona, otros criterios se usan para entender, se trata de una gran nación, cuando la evolución, la aplicación de las leyes y los derechos humanos, el nivel científico es alto y su educación suficiente. La democracia, se mejora y amplia. ¿Qué decimos del Estado de Israel? Pequeño de tamaño y grande en sus logros. La lista de sus Premios Nobel es inmensa, sus avances asombrosos. ¿Pequeña o Gran Nación? Esa es la cuestión.

Tags: Gloria CuencaOpiniónTrujillo
Siguiente
La Décima de Morán: El Paquete

La crónica menor / Las vestimentas hablan

Publicidad

Última hora

SADET insta a “no normalizar cambios en los senos” y a buscar el diagnóstico temprano para prevenir el cáncer de mama

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (IX)

La rebelión de las criadas en el TNJ – Valera, la fastuosidad del dramatismo en escena

SOBRE ‘ESPECIALIZACIÓN VERSUS FORMACIÓN INTEGRAL’ | Por: Ernesto Rodríguez

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales